I. NO ME TOQUES

Politicón
/ 5 febrero 2020
true

I. NO ME TOQUES

En la oficina en Coahuila de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) andan de mírame y no me toques. Dicen que hay un tufo muy fuerte de corrupción en los contratos de obra pública de Piedras Negras, Ciudad Acuña y Saltillo. Se abrirá una investigación para dar con los responsables, y la encargada del despacho, Liliana Aguilar Tijerina, -dicen- ya mejor quiere ahuecar el ala, porque considera que la utilizaron para hacer triquiñuelas. Otro que está en la mira es el coordinador de delegados federales, Reyes Flores, a quien se pasa una vez y otra también la supervisión de lo que le encomendó el presidente López Obrador: evitar la corrupción a toda costa.

II. CONTRATOS DIRECTOS

Eso de dar contratos sin respetar las reglas es algo ya común en la Cuarta Transformación, y eso lo ha advertido el presidente del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes. Casi el 90 por ciento de los contratos del año pasado fueron por adjudicación directa -los que la autoridad escoge-, y el resto en licitaciones, es decir, competencia entre empresas y particulares que ofrecieron sus bienes o servicios.

III. PONER ORDEN

La CTM de Tereso Medina todavía está en pie de lucha contra el Sindicato Minero de “Napito” Gómez Urrutia en Ciudad Acuña. Basta recordar que el día de la firma del Pacto Coahuila, el mero mero de la central de trabajadores, Carlos Aceves, dijo fuerte y quedito que Gómez Urrutia insistía en quitarles el contrato colectivo de la empresa PKC. Ni la gente del Sindicato Minero, ni la CTM -ganadores de la última decisión de los trabajadores- quitan el dedo del renglón y esto parece que se tendrá que dirimir en tribunales. El pleito está cansando a los trabajadores y a las mismas autoridades del trabajo, que no encuentran la manera de poner orden.

IV. PREPARADOS

Para este día la Asociación de Servidores y ex Servidores Públicos de Coahuila, en donde manda Chema Fraustro, volverá a la actividad. Tienen previsto tomarle protesta a los coordinadores municipales y al Comité Regional. Ahí se verá quién está atento al apoyo hacia el partido tricolor y de paso cómo es que se trabajará durante los próximos meses antes del proceso electoral del 7 de junio.

V. UN POZO

En los registros de la Auditoría Superior de Armando Plata sí existe la denuncia en contra de la Sección 5 del SNTE de José Luis Ponce. Se hizo en septiembre de 2019 y es por la revisión de las cuentas del 2018 y del Fondo de Ahorro. Ponce Grimaldo está a punto de dejar la Secretaría General y Jesús Homero Flores todavía no resuelve qué pasó con el presunto desvío de recursos aportados por los profesores. Van cuatro meses desde que se presentó la denuncia, y si bien es cierto es uno de los más de 200 casos de denuncias presentadas por la Auditoría, este urge porque los docentes buscan saber a dónde fue a parar su dinero, y dos cómo se hizo para tapar el hueco. Dentro de la Sección se dice que abrieron un pozo para tapar otro.

VI. REINGENIERÍA

En el tema de la procuración (donación) de órganos puede decirse que Coahuila va por buen camino. El trabajo de Roberto Bernal, secretario de Salud, va en el sentido de reingeniería del sector que le ordenó el gobernador Miguel Riquelme. Actualmente están certificados los hospitales de Saltillo y Torreón para la procuración. Otro hecho para recordarse fue la firma de donación de órganos que hizo el Gobernador y los integrantes del Gabinete.

VII. REGLAS CLARAS

En el Congreso Local se están tomando previsiones por el proceso electoral que está en marcha, precisamente para elegir a los integrantes de la próxima legislatura. Emilio de Hoyos, presidente de la Junta de Gobierno, ha previsto crear un calendario de actividades de los próximos meses, entiéndase sesiones de pleno y reuniones de la comisiones, para que nadie de los que se van a reelegir, puedan picar los ojos. La presidenta del Instituto Electoral, Gabriela de León, ha sido clara al señalar que ningún legislador local en funciones tiene que pedir licencia para reelegirse, pero no podrán utilizar ni la tribuna ni recursos públicos para promoverse. De ahí la necesidad de empezar a poner reglas.

VIII. A LA LIGERA

Alfredo Paredes, todavía alcalde de Monclova, está tomando muy a la ligera eso del juicio político en su contra. Quizás tenga razón. En la historia moderna del Congreso estatal solamente hay un proceso que terminó con la salida de un funcionario: un regidor de Arteaga que se dedicaba a robar en sus tiempos libres. Pero de que seguirán haciéndole la vida de cuadritos, eso que no lo dude Paredes.

IX. MAL Y DE MALAS

Hay muchos analistas económicos que están advirtiendo del mal momento de México, pero hay poca credibilidad porque podría llevar su comentario un sesgo político. Sin embargo en un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados se confirman datos negativos en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Los principales riesgos: la inseguridad, incertidumbre política y económica, debilidad del mercado interno, el petróleo que nomás no avanza, la corrupción, así como la política del gasto público, que no convence ni a propios ni a extraños, mucho menos a alcaldes y gobernadores. El último de los riesgos señalados es la impunidad, que va ligado con la seguridad pública. Este Centro se supone emite estos informes como herramienta legislativa, y no para poner en mal a nadie.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx
POLITICÓN

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM