I. PLATOS ROTOS I

COMPARTIR
TEMAS
I. PLATOS ROTOS I
El alcalde de Monclova Alfredo Paredes tendrá que pagar los platos rotos por una deuda que dejó el exalcalde Armando Castro con una constructora, a la que nunca le pagó los trabajos hechos en su administración, que fue de 2010 a 2012. Resulta que el martes pasado, un juez resolvió una demanda a favor de la empresa, que por cierto es propiedad de un exalcalde de otro municipio de Coahuila. La cuestión fue que de 4 millones de pesos de suerte principal, la deuda subió al doble, por intereses, recargos, actualizaciones, costas, impuestos, etcétera, etcétera.
II. PLATOS ROTOS II
Sin embargo, el daño pude ser mayor, pues esa resolución se dio respecto a una de cinco demandas diferentes que el exalcalde y sus abogados enderezaron contra el municipio monclovense por el incumplimiento en sus pagos. Dicen los que saben, que es muy probable que las cuatro demandas restantes sean resueltas en esta misma administración, que concluye el último día de 2021. Así que es casi seguro que Paredes termine pagando toda la vajilla que quebró Castro.
III. CASI REALIDAD
El uso de la urna electrónica en las próximas elecciones, al menos en algunas casillas de los distritos, es ya casi una realidad. Ayer el Consejo General del INE, de Lorenzo Córdova, le dio el visto bueno al Modelo de Operación de la Casilla con urna electrónica para los Procesos Electorales Locales de Coahuila e Hidalgo, que se efectuarán el 7 de junio próximo. La propuesta fue del consejero electoral Jaime Rivera Velázquez, de la Comisión de Organización Electoral. Después de muchos años, todo indica que ahora sí se le hará justicia a la urna electrónica.
IV. OFICIAL
Oficial y confirmado: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrará el primer aniversario del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Saltillo, específicamente en el Auditorio del Parque Maravillas, mañana viernes 24 de enero a las 16:00 horas. Acompañarán a AMLO la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, además del gobernador Miguel Riquelme y autoridades locales. Veremos y diremos.
V. INFORME
Miguel Mery rendirá el 20 de febrero el Informe de Actividades de lo realizado en el 2019 por el Poder Judicial de Coahuila. Ayer en sesión ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente dio por hecho esta actividad, que será en la Gran Sala del Campus Arteaga de la UAdeC. Se espera la asistencia del magistrado presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rafael Guerra, y se quiere convencer al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, para que también venga. Hoy Mery viajará a la CDMX para intentarlo.
VI. NOTICIAS
Por cierto, buenas noticias hubo en el Poder Judicial. En próximas semanas se colocará la primera piedra del Centro de Justicia Civil, Familiar y Mercantil de Ciudad Acuña, para lo cual el Estado desincorporará, a título gratuito, claro, un terreno en ese municipio, en el que se construirá el nuevo edificio, que se hará con lo obtenido por ahorros presupuestales de 2019 y los que se proyectan para este año de 2020, que serían en total unos 20 millones de pesos.
VII. MOVIDA
La Administración Fiscal General, que comanda Javier Díaz, ha agarrado en la movida a negocios de todos los tamaños que no declaran, que declaran menos de lo que deberían o que no se han dado de alta en el padrón para el pago del Impuesto Sobre Nóminas. La cuestión es que la oficina que dirige Díaz le pidió al SAT y al IMSS información sobre lo que reportan las empresas o negocios respecto a sus trabajadores, y detectó -hasta ahorita- a cuatro mil cuya situación es irregular de alguna manera en el pago del ISN. Buena la medida de Javier.
VIII. DESPILFARRO
La voracidad de los dirigentes de la Sección 38 del SNTE ha provocado que, al igual que en Saltillo, la Clínica del Magisterio en Torreón se haya convertido en un elefante blanco, donde no hay medicamentos ni material de curación, faltan médicos especialistas, aparatos y equipamiento, lo que ha provocado que algunos maestros y beneficiarios hayan fallecido por falta de atención, sin que los sindicatos de maestros de la UAdeC y de la UAAAN defiendan los intereses de sus agremiados.
IX. LUPA
En San Buenaventura, mucha lupa debería de ponerle la alcaldesa Gladys Ayala a su secretario del Ayuntamiento, Javier Ovalle. Este funcionario, en asociación, complicidad o contubernio con Cacho Flores, coordinador del PRI en ese municipio y en Nadadores, se ha metido de lleno a la compra-venta de terrenos. La cuestión es que los malquerientes de Ovalle lo señalan como “usuario” de información privilegiada, aprovechándose de su puesto. Ahí está el dato para Gladys, a quien le conviene mantener sin escándalos el municipio, ahora que quiere ser diputada.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx