I. Juicio

Politicón
/ 12 enero 2016
true

I. JUICIO
Una última oportunidad le dará el Congreso de Estado al regidor de Arteaga José Arcadio González Peña para que se defienda de los señalamientos de robo y que lo tienen al borde del desafuero. Se ha convocado para hoy a una sesión extraordinaria, en la que el Edil y un representante de la PGJE han sido citados para las 13:00 horas y así cada quien dé su versión. Si no se llegara a presentar, la Comisión de Juicio Político -que dirige José María Fraustro- ya tiene listo el dictamen.

II. EN SERIO
Así que hoy, el Legislativo podría hacer historia, pues González Peña se convertiría en el primer funcionario desaforado en el Estado para seguírsele una causa penal. Ha habido otros casos en los que los servidores son los que solicitan su separación del cargo para enfrentar acusaciones, pero éste sería el primero en el que el juicio político se llevaría hasta sus últimas consecuencias.

III. DESIGNACIÓN
José Carlos Robles de las Fuentes fue nombrado delegado del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). Se supo que Alejandra del Moral, titular de la dependencia, vino a darle posesión al ahora exdirector de Fomento Económico en Ramos Arizpe. Bansefi es la instancia encargada de asegurar que llegue el apoyo a los beneficiarios de diferentes programas federales, Robles de la Fuentes es una persona muy cercana al gobernador Rubén Moreira, quien apoyó esta designación por parte del Gobierno Federal.

IV. PLEITO LEGAL
Hasta las últimas consecuencias legales está dispuesto a llegar Ricardo Aguirre, alcalde de Ramos Arizpe, en el pleito que ya se avizora entre el Ayuntamiento y la empresa Domos Aqua. La firma sostiene que es ilegal la forma como el municipio tomó el control de la planta tratadora de aguas residuales. “Si es ilegal o no pues que decida el juez. Nosotros ya estamos preparados con nuestro equipo de abogados”, se escuchó decir al Richi para advertir que ellos ya velan armas.

V. CROQUIS
En Torreón cuentan que el presidente de los Tribunales Administrativos de Torreón, Jesús Jasso Fraire, pensó que con la designación de Humberto Palacios como jefe del área de Peritos, terminaría la corrupción que desde hace años existe. Sin embargo, Jasso se llevó una gran sorpresa, ya que se dice que resultó todo lo contrario. Algunos automovilistas cuentan que cuando se ven involucrados en un percance, en el área de Peritos, el croquis para solventar el percance se elabora según la tarifa que ofrezca cada involucrado. ¿Pondrá remedio a esto el alcalde Miguel Ángel Riquelme?

VI. ENTREVISTA
Quien se apersonó ayer en el Congreso del Estado fue la presidenta del IEC, Gabriela María de León. Mientras que los demás consejeros estaban en el instituto ocupados con las entrevistas de los aspirantes a directores y titulares de las unidades técnicas, de León se dio tiempo para sostener una entrevista durante media hora con José María Fraustro, presidente de la Junta de Gobierno.

VII. BUENOS OJOS
En diversos círculos del Estado se vio con buenos ojos la llegada de Miriam Cárdenas a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. La gran mayoría coincide en que la abogada cuenta con un currículum extenso en diversas áreas, tanto de la jurisprudencia, como de la legislación, y que además proviene de una reconocida familia, atributos que le ayudarán en su nueva y delicada función al frente del Poder Judicial. 

VIII. PERO…
Pero ojo, dijo el prestigiado penalista Gerardo Pérez: Miriam tiene el gran reto de “universalizar” la aplicación de la Ley mediante el control de convencionalidad, que no es más que aplicar localmente los marcos legales internacionales de los convenios y pactos internacionales firmados por el Gobierno mexicano. Y citando el texto bíblico añadió: “No van a entrar en el reino de los cielos a menos que su justicia supere a la de los Fariseos y a la de los maestros de la Ley”.

IX. SIN MEJORA
Aunque ha sido intención del comité de la sección 38, que dirige Rubén Delgadillo, arreglar el mal servicio en la Clínica del Magisterio, lo cierto que a la fecha el servicio va de mal en peor y sin visos de mejora.  Entre los tiempos para acceder a una consulta y luego para llegar a la farmacia a surtir los medicamentos a los jubilados y pensionados se les va todo el día, tiempo invertido que muchas veces resulta infructuoso porque al llegar a la ventanilla resulta que las medicinas recetadas no están en existencia.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM