¿Leche deslactosada en despensas para afectados por la pandemia?

COMPARTIR
TEMAS
Hablamos con 68 cabezas de familias de colonias consideradas de escasos recursos económicos del municipio de San Pedro Garza García.
Les platico que esas personas elaboraron una lista de los 17 productos que consideran básicos para su alimentación.
¿Por qué 17? Porque esa es la cantidad de productos que el Ayuntamiento que preside Miguel Treviño De Hoyos consideró que deben integrar las despensas que reparte entre la población más vulnerable debido a la pandemia.
La 1ª contradicción respecto a las especificaciones de la compra de 27,000 despensas SIN LICITACIÓN que hizo el Municipio, es que NINGUNA de las familias encuestadas mencionó marca alguna de los 17 productos que consideran básicos. Por su precaria situación económica, se van de lado con cualquiera.
2ª: nadie del personal de San Pedro se acercó a ellos para preguntarles qué tipo de producto, marca y presentación necesitan.
La lista, el número de productos, las marcas, las presentaciones y las especificaciones se las aventaron por su propia cuenta los del Municipio.
3ª: de los 17 productos elegidos por los empleados del municipio, en unos se quedaron cortísimos y hubo otros esenciales que no fueron incluidos.
4ª: Los burócratas se la bañaron en uno de los productos: Metieron en las despensas ¡¡¡leche deslactosada!!!, siendo que con el precio de dicho alimento pudieron incluir hasta dos litros de leche que no requiere refrigeración. Incluso las marcas que eligieron son las más caras del mercado: Lala, Santa Clara y Alpura.
5ª: la directora de Adquisiciones, Gloria Morales, dijo que el precio que pagaron por las despensas incluye entrega en cada domicilio de los afectados, pero las bases de la licitación -que finalmente fue declarada desierta y debido a eso COMPRARON EN FORMA DIRECTA al proveedor Jorge Eduardo Martínez Leal- establecen en la página 25 que el proveedor entregará el producto en la dirección establecida (almacén) por el solicitante.
De las 68 familias que entrevistamos, 25 ya habían recibido sus despensas, pero no del personal del proveedor, sino de empleados que se identifican como parte del municipio.
Esto huele a gato encerrado, porque el Alcalde no esconde sus aspiraciones de reelegirse e incluso de ir por la gubernatura de NL.
6ª: en una comparación que hicimos para cada uno de los 17 productos, aparecieron 3 proveedores mayoristas que ofrecen mejores precios que el elegido para la compra directa, que por cierto, fue descalificado en el concurso que se declaró desierto.
Ah, el problema es que quizá ninguno de esos 3 esté dado de alta como proveedor de San Pedro, pero como la compra se hizo sin concurso de por medio, ¿para qué diablos se necesita que esté en el padrón?
7ª: un sencillísimo ejercicio financiero mostró que el plazo de 30 días que les dio el ganón de este negocio para cobrar, se queda corto ante el ahorro que representan los precios de hasta un 90% más bajos que los otros 3 proveedores ofrecen por los mismos productos, presentaciones y marcas.
Le pedí a Gloria el desglosado de lo que costaron las 27,000 despensas, los gastos de empaquetado y de entrega y sugirió que lo checara en el sitio de transparencia municipal, pero esos datos no aparecen por ningún lado.
8ª: SPGG gasta dinero municipal para las despensas, cuando la mayoría de los alcaldes que las compran para los afectados por la pandemia, usan el Fondo federal asignado para Saneamiento Ambiental.
MALO firmó en marzo un decreto para que se compren sin concurso, material y equipos sanitarios. En el DOF no se habla de despensas, pero los municipios lo hacen usando fondos etiquetados para tal fin por la 4T.
CAJÓN DE SASTRE
“Si tiene plumas, camina como pato y hace cuac cuac, es un pato”, dice la irreverente de mi Gaby.