POLITICÓN: PINOCHO

COMPARTIR
TEMAS
I. PINOCHO
Que al que de plano ya le dicen “El Pinocho” es a Mario Vázquez, rector de la Narro. Dicen las huestes de los líderes sindicales Gustavo Lara, de los administrativos, y Vicente Martínez, de los académicos, que el Rector los trae a puras mentiras respecto a los posibles acuerdos a los que pueden llegar para conjurar la huelga en la institución, y por la forma en que ha manejado los dineros de la misma. Los trabajadores se preguntan que si no ha habido clases, ¿dónde están los millones que se destinan al transporte y alimentación de los alumnos?
II. ASESORES
Los sindicalistas también se dejaron caer sobre el inquilino de La Gloria, quien —según ellos— mantiene en la nómina a unos 50 colaboradores, como asesores y directores cercanos a él, quienes reciben hasta 80 mil pesos mensuales si se les suman las prestaciones, bonos, premios y todo tipo de incentivos. Hoy, los trabajadores se plantarán ante Vázquez para exigirle un diálogo abierto, en el que le pedirán que estén presentes los medios de comunicación para que atestiguen todo.
III. NADA
Espere y espere —y nomás no ven claro— se encuentran los profes de la Sección 5 del SNTE. Desde el pasado 3 de septiembre representantes de este sindicato en Coahuila y de todo el país entregaron personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador una propuesta de reforma al sistema pensionario del ISSSTE, que en su momento los profes presumieron que había sido bien recibida; sin embargo, a medio año de eso, nomás no ven claro. Por eso, hace días, el coahuilense Alfonso Cepeda se reunió en la Secretaría de Hacienda y el ISSSTE para pedir celeridad al asunto.
IV. LOGÍSTICA
Ante el multicitado desorden en la vacunación contra el SARS CoV-2, el cirujano Roberto Bernal, secretario de Salud estatal, ya se había tardado en proponerle al Gobierno Federal una logística de distribución de la vacuna anticovid más eficiente que la que están implementando los famosos —para mal— servidores de la nación. Bernal, desde el principio, ha sostenido que el iniciar la vacunación en municipios pequeños, donde los casos son pocos, es incorrecta y que hasta peligrosa pudiera ser.
V. RESOLUCIÓN
En la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado Yairsinio David García sigue deshojando la margarita respecto a la resolución que dará sobre la impugnación de Morena, luego de que el Tribunalito de Sergio Díaz revocó el acuerdo dictado por el Consejo General del IEC, en el que había aprobado el registro de la coalición “Juntos Haremos Historia en Coahuila”. Dicen que en el PRI están más que atentos al asunto, pues si dicha alianza no va, a los tricolores se les plancha bastante el camino electoral.
VI. REPRESENTANTES
Hoy más que nunca, Morena como partido debe tener representantes combativos en San Lázaro, de ello dependerá que la 4T no naufrague. Se habla de que uno de los firmes aspirantes a ir en el grupo de candidatos morenos a diputados federales en Coahuila es Fernando Rodríguez, quien ha buscado acercamientos, lo mismo con sectores vulnerables que con empresarios. Veremos si la estrategia le funciona al abogado o se queda en la orilla, pues —como se sabe— en Morena todo puede pasar.
VII. MUJERES
Bastante actividad en el Legislativo y el Ejecutivo coahuilenses por actividades que tienen que ver con derechos de las mujeres. El gobernador Miguel Riquelme encabezará en Palacio de Gobierno la firma del “Pacto por la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Por su parte, Lalo Olmos, pastor del rebaño legislativo, más tarde encabezará una sesión solemne para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, actividad que no podía pasar desapercibida en la Legislatura con más representación femenina en la historia de Coahuila.
VIII. EXAMEN
Las 37 aspirantes que pretender quedarse con la silla vacante que dejó la ahora magistrada electoral, Karla Verónica Félix, presentaron el examen de conocimientos que forma parte del proceso de selección. Según la convocatoria, solo 15 de ellas calificarán para la próxima etapa. Se espera que a más tardar mañana 9 de marzo de 2021 se den a conocer quiénes seguirán adelante y tienen aún posibilidades de convertirse en consejera electoral por los siguientes siete años.
IX. A TRABAJAR
Dicen los que saben que luego del periodo vacacional de Semana Santa, que ya está a la vuelta de la esquina, no se descarta un rebrote de COVID-19 en Coahuila. Por eso, se sabe que la Secretaría de Turismo de Azucena Ramos debe trabajar de gallo a grillo en la implementación de protocolos sanitarios que minimicen los riesgos reales que hay. Se empieza a notar una mejoría en los indicadores de la pandemia como, por ejemplo, que por primera vez en nueve meses ayer no hubo decesos por SARS CoV-2. Una mala estrategia turística puede dar al traste con los avances logrados.