De Katy Jurado a L.Q. Jones

Show
/ 11 julio 2022

El martes pasado se cumplieron dos décadas de la muerte de Katy Jurado, la primera actriz mexicana en haber sido nominada a un Oscar

El martes pasado se cumplieron dos décadas de la muerte de Katy Jurado, la primera actriz mexicana en haber sido nominada a un Oscar en 1954 por “Lo que la tierra hereda”, de Edward Dmytryk.

La tapatía ya había ganado un Globo de Oro en la misma terna de Mejor Actriz de Reparto, pero de 1952, por el clásico western “A la hora señalada” de Fred Zinnemann, al lado de Gary Cooper y Grace Kelly. También había sido nominada a su primer Ariel a la Mejor Coactuación Femenina de 1953 por su trabajo en “El bruto”, de Luis Buñuel, junto a Pedro Armendáriz, Rosita Arenas y el saltillense Andrés Soler. Fue reconocida por la Academia Mexicana de Cine en la categoría de Mejor Actriz, irónicamente por un cortometraje, aunque uno tan bueno como el de “Caridad” de Jorge Fons, de 1973, donde compartió créditos con Pancho Córdova, el coahuilense Julio Aldama y Sara García, una de los mejores películas del llamado “nuevo cine mexicano” del sexenio de Luis Echeverría.

Pero hablando de fallecimientos y nominados al Oscar, como se informó de manera oportuna en estos espacios, el miércoles 6 de julio dejó de existir el primer actor norteamericano James Caan a los 82 años, recordado sobre todo por su papel de Sonny Corleone por el clásico “El Padrino” (Francis Ford Coppola, 1972), que le diera su única nominación a la estatuilla dorada en la terna al Mejor Actor de Reparto de aquel año. Antes de ese estreno tuvo su primer éxito taquillero en el hoy extinto cine Palacio de la capital de Coahuila con “Compañeros” (Buzz Kili, 1971); le dio continuidad en el también extinto CInemundo con “Mi profesión: ladrón” (Michael Mann, 1981); y se coronó en el duelo actoral con la ganadora del Oscar Kathy Bates en “Miseria” (Rob Reiner, 1990), entre muchas otras más.

Volviendo al cine mexicano, el jueves 8 de julio falleció, a los 89 años, el actor de origen poblano Antonio de Hud, quien debutó en el cine a los 23 años en la cinta “Juventud desenfrenada” (José Díaz Morales, 1956), al lado de Luz María Aguilar y Alfonso Mejía. Destacó en otras cintas como “Los Reyes del Volante” (Miguel Morayta, 1965), junto a Viruta y Capulina, y de luchadores como “El barón Brakola” (José Díaz Morales, 1967), compartiendo créditos con El Santo y Meche Carreño. Y el pasado viernes, por una negligencia médica en una operación de pulmón, murió a los 83 años la primera actriz Marta Aura, quien apenas el mes pasado ganó el Premio Mezcal a la Mejor Actriz del Festival Internacional de Cine de Guadalajara por su trabajo en “Coraje”, ópera prima de su hijo Rubén Rojo Aura.

Por si todo esto fuera poco, y de regreso a Hollywood, el sábado 9 de julio se dio a conocer que falleció de causas naturales, a los 94 años, el actor de origen texano L.Q. Jones, un rostro conocido sobre todo por su trabajo en películas del legendario cineasta Sam Peckinpah en westerns filmados en México como “Juramento de Venganza” (1965) y “La Pandilla Salvaje” (1969), filmada casi en su totalidad en Parras de la Fuente, Coahuila. Curiosamente compartió escenas con la antes mencionada Katy Jurado, en el no menos relevante western de Peckinpah “Pat Garrett & Billy the Kid”, sobre todo la secuencia donde suena de fondo “Knockin´On Heaven´s Door”, de Bob Dylan. Descansen en paz.

Comentarios al correo: tesse_69@hotmail.com

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores