El santoral y las efemérides del día de hoy

Vida
/ 19 octubre 2015

Un día como hoy pero de 1915, los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente de la República.

19 DE OCTUBRE
 
Si de algo podemos estar seguros los coahuilenses es que nuestra historia reciente está en las páginas de Vanguardia. Al hacer una reflexión y voltear hacia una ventana del pasado, podemos darnos cuenta cómo el futuro nos alcanzó. Aquí algo de lo que nuestras páginas informaban desde hace tres décadas.
 
HACE 10 AÑOS
El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, denuncia al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPC) de espionaje telefónico luego de que se filtrara el audio de una llamadas telefónica entre él y Nelly Herrera, dirigente de Alianza Cívica, quienes pugnaban por formar un frente ciudadano electoral antipriísta.
 
 
HACE 20 AÑOS
El sector empresarial mexicano pide a las autoridades federales un ajuste de emergencia en la políticas públicas, que incluya reducción de impuestos y congelamiento de salarios, para así reactivar la economía.
 
 
HACE 30 AÑOS
El Gobierno Federal inicia una intensa revisión del listado de predios que fueron incluidos en el decreto de expropiación tras el terremoto del 19 de septiembre. La idea era corregir posibles errores.
 
SANTORAL
Pedro de la Cruz
Pablo de Alcántara
 
EFEMÉRIDES
1469.- Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos, contraen matrimonio en Valladolid.
1862.- Nace Augusto Lumiére, químico francés, uno de los inventores del cinematógrafo.
1892.- Nace Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austríaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina.
1915.- Revolución en México. Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente de la República.
1925.- Nace Emilio Eduardo Massera, exmilitar argentino, miembro de la Junta Militar (1976-1983).
1934.- Mao y sus seguidores abandonan Kiang-si e inician la "larga marcha" a través de China.
1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
1970.- Muere en la ciudad de México el general michoacano Lázaro Cárdenas del Río, ex presidente de la república y autor de la Expropiación Petrolera.
1980.- El Gobierno griego acuerda ingresar en la estructura militar de la OTAN.
1987.- La Bolsa neoyorquina pierde en una sola jornada 508 puntos, la peor caída del mercado de valores desde el "crac" de 1929. Supuso la pérdida de 850,000 millones de dólares y el valor de las acciones estadounidenses se redujo un 22.6 %.
1989.- El escritor español Camilo José Cela, de 73 años, es galardonado con el premio Nobel de Literatura.
2001.- Fallece Jose Manuel Vargas, "Bozo", el payaso más famoso de México.
2002.- El fotógrafo mexicano Manuel Alvarez Bravo, conocido por su obra de rescate de la identidad mexicana, muere a los cien años.
2003.- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
2006.- El Senado mexicano aprueba el dictamen que ratifica a Ulises Ruiz como gobernador de Oaxaca, mientras miles de personas piden su renuncia.
2011.- Indígenas bolivianos llegan a La Paz tras dos meses de marcha contra la construcción de una carretera.
2012.- El jefe de la Inteligencia de la policía libanesa, el general Wissam Hasan, muere en un atentado en Beirut, del que se culpa a Siria, en el que perecieron otras siete personas.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM