Llaman a impartir educación sexual para jóvenes y adolescentes

Círculo
/ 29 septiembre 2015

La falta de una educación orientada a la sexualidad y los derechos sexuales en los adolescentes, son algunos problemas que aquejan a los jóvenes mexicanos

México.- La falta de una educación orientada a la sexualidad y los derechos sexuales en los adolescentes, así como los conceptos "juventud" y "discriminación", son algunos problemas que aquejan a los jóvenes mexicanos y por los cuales son "víctimas" de los embarazos no deseados y de la discriminación, declaró Gabriela Torres, representante de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam).

Durante el "Foro de análisis sobre discriminación desde una perspectiva de juventud" realizado esta mañana en el Museo Memoria y Tolerancia, Gabriela Torres subrayó la necesidad de implementar políticas públicas para la educación de los jóvenes con respecto a la sexualidad y a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Con relación a este punto, recordó que en 2008 en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida realizada en esta ciudad, ministerios de salud y educación de todos los países latinoamericanos firmaron la "Declaración ministerial: prevenir con educación", la cual se propuso reducir el número de escuelas que no cuentan con información de sexualidad en sus planes de estudio.

"Parecía ser un gran paso para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, sin embargo, sólo quedó en papel", aseveró Gabriela Torres.

Sin especificar, la representante de Mexfam apuntó que pese a no realizarse este compromiso, en 2012 el gobierno federal destinó 200 millones de pesos para promover la implementación de políticas de salud sexual y reproductiva con adolescentes y actualmente se trabaja en un modelo integral de salud sexual y reproductiva para los jóvenes.

Dijo que este modelo propone una educación integral de la sexualidad que promueve el desarrollo de la competencia entre los jóvenes para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos y "de esa manera favorecer a una mejor vida actual y futura".

El problema de la falta de información de los jóvenes con respecto a los temas sexuales y reproductivos y los métodos anticonceptivos está latente en México, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, de los 22 millones de adolescentes que hay en México de entre 12 y 19 años de edad, 23 por ciento ha iniciado su vida sexual. De este total,  14.7 por ciento de los hombres y 33.4 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual.

La experta agregó que la falta de información sexual provoca un aumento de embarazos en mujeres adolescentes, mismo que "produce la desigualdad entre distintos sectores de los jóvenes" y también por parte de las instituciones, quienes suelen llaman a estos jóvenes "señores o señoras" debido a la procreación de un infante, sin embargo, Torres afirmó que "no se deja de ser joven por ser padre joven".

Al respecto, Alejandro Flores Medel, investigador de la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia de la organización civil Letra S, precisó que los conceptos "discriminación" y "juventud" son utilizados por organizaciones civiles e instituciones con una distinta connotación.

Durante su intervención el integrante de Letra S agregó que la existencia de un solo concepto debe surgir de la sociedad para así lograr que las instancias puedan referirse a este concepto con la misma connotación.

Por último, Flores Medel -pasante de Sociología y quien elabora su tesis  "Homofobia y discriminación, la representación de la homosexualidad en la Central de Abastos de la Ciudad de México"-, afirmó que debido a las connotaciones confusas de estos conceptos entre organizaciones, instituciones y sociedad, siete de cada 10 quejas que recibe el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación no proceden por no haber un significado colectivo de estos enunciados.



TEMAS

COMENTARIOS