Llegó a Torreón el Tren de la Salud Doctor Vagón

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

El conjunto de vagones equipados como clínica ambulante para otorgar servicios de salud especializada, atenderá a unas 3 mil personas

Torreón, Coahuila., por Fracisco Rodríguez y Sandra Gómez.- El Tren de la Salud, denominado Doctor Vagón, llegó hoy a Torreón procedente de Chihuahua, para prestar en Coahuila atención médica gratuita a personas que viven en comunidades cercanas al paso del tren y que están en una situación de marginación, como en Marte, Hipólito y San Pedro de las Colonias.


Ximena Ugarte Luiselli, directora general de Fundación Grupo México, detalló que el Tren de la Salud se suma a las acciones gubernamentales en beneficio de la población, ofreciendo servicios de medicina especializada, pruebas de laboratorio, revisiones generales, ultrasonidos y consultas odontológicas, entre otros servicios médicos.

Dijo que con el Doctor Vagón, el cual se creó hace tres años, se fortalecen los servicios médicos, ya que con su ayuda miles de ciudadanos que viven en condiciones de vulnerabilidad podrán acceder a atenciones de enfermedades diversas.

El conjunto de 11 vagones equipados como clínica ambulante para otorgar servicios de salud, recorren en el país estaciones del ferrocarril para atender a pobladores de comunidades de difícil acceso, a quienes les llevan también talleres de educación en la salud, en donde se les habla de violencia, sexualidad, desnutrición y de otros temas relacionados.

De los 11 vagones, tres son de consultorios que atienden 28 médicos que viven arriba del transporte. Cuenta con el mobiliario, equipamiento, instalaciones y personal médico necesario, una infraestructura sin precedente en todo el continente americano para atender necesidades básicas de salud, precisó la representante de la Fundación Grupo México.

El Tren de la Salud llegó a Torreón con todos los servicios, salas de especialidades, farmacia, laboratorios para la realización de diagnósticos preventivos, pruebas de glucosa, colesterol, triglicéridos, examen general de orina, enfermedades de mama, hígado, páncreas, riñón, etcétera.

El objetivo es atender entre 250 y 300 personas diarias, por lo que el tren se estacionará por cuatro o cinco días en estas tres comunidades (Marte, Hipólito y San Pedro), para que acudan zonas rurales cercanas.

Se espera abarcar 121 comunidades cercanas de estas estaciones, pertenecientes a los municipios de Ramos Arizpe, General Cepeda y San Pedro.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM