Realizan vacunación masiva contra perros ovejeros en ejidos y ranchos de Acuña

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

Esto para prevenir brotes de rabia

Acuña, Coah.- Se estima que más de 2,700 perros que cuidan de rebaños de ovejas y cabras que se encuentran en rancherías y ejidos de la zona serrana del municipio de Acuña, serán vacunados para prevenir el contagio de la rabia que es contagiada por el ataque de animales salvajes, informó Enrique Cahero y Rodríguez, responsable del Centro Antirrábico, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria 02.

Recordó que en el municipio de Acuña como resultado de la prevención, desde hace 35 años no se registra un caso de rabia, ya que cada año se llevan a cabo dos campañas nacionales de vacunación, una en el mes de marzo y otra a finales de septiembre, independientemente de que durante todo el año cuentan con inmunológicos para lo que se requieran.

Destacó que el último censo que se tiene en los municipios de Zaragoza, Jiménez y Acuña es de 23 mil perros, de los que entre 2,700 a 3 mil se encuentran en las comunidades ejidales y ranchos.

Se tienen instrucciones de que se inicie la vacunación por las zonas más remotas, en los ejidos que se encuentran en la sierra, destacando comunidades como Santa Eulalia en la que hay ranchos que se dedican a la cría de ganado caprino, y en esos se tienen perros que ayudan a cuidar en el pastoreo, afirmó.

Mencionó la importancia de hacer extensiva la vacunación antirrábica en esas zonas, debido a que hay mucho animal salvaje que puede estar contagiado con la rabia, y que durante un ataque puede contagiar a un perro ovejero.

Durante la campaña no solo se vacuna, sino también se les baña contra la garrapata, aunque es raro el vector que se ha detectado en las comunidades ejidales, y más bien este se detecta en las zonas urbanas, dijo.

Recordó que cada año en zonas remotas al norte de Del Rio, Texas, se han detectado casos de rabia en coyotes o zorros que atacan a perros ovejeros que se encuentran sanos, lo que ha orillado a las autoridades sanitarias de México a emprender campañas de vacunación para prevenir un brote en las zonas apartadas.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM