Buscan saltillenses vacunarse en Estados Unidos ante lentitud de proceso en México

COMPARTIR
Compran ‘paquetes de vacunación’ en Monterrey. Pagan hasta 4 mil dólares por servicio ‘todo incluido’
Ante la lentitud del proceso de vacunación en México, algunos saltillenses han preferido viajar a Estados Unidos para vacunarse contra el COVID-19 en ciudades fronterizas.
Sin necesidad de ser residentes o tener la doble nacionalidad, saltillenses con familiares o propiedades en ese país están solicitando la cita para vacunarse; entre ellos hay empresarios de los sectores automotriz y restaurantero.
Esta práctica conocida como “turismo de vacunación” entre quienes tienen la capacidad económica de trasladarse y radicar en ese país el tiempo en el que reciben ambas dosis, es una opción considerada cada vez más en Saltillo ante la falta de certeza del Plan de Vacunación Nacional en México.
“En Estados Unidos ya se cubrió mucho más a la población vulnerable y comenzaron con la población en general, estamos en eso, tengo la cita pero no estoy seguro de acudir o no por cuestiones de trabajo”, comentó un reconocido empresario del sector automotriz.

Movidos por la desesperanza de no recibir la dosis en su país de origen de forma inmediata, saltillenses consideran el traslado hacia Estados Unidos para proteger a sus familiares que forman parte de la población vulnerable, antes que a ellos mismos.
“Sabemos que ya inició la segunda etapa, pero no se sabe para cuándo en la ciudad y pues si se tiene la posibilidad de proteger a los padres, abuelos y hasta bisabuelos ¿por qué no intentar adquirir la vacuna?”, comentó otro empresario.
Mientras que más saltillenses están buscando la posibilidad a través de los centros de epidemiología en el país vecino, otros cuentan con familiares que radican allá e incluso se considera la posibilidad de viajar a través de “paquetes de vacunación” que venden en Monterrey, donde se incluye el servicio completo por 4 mil dólares.
“Nos dicen que es por una cuestión de derechos humanos que estando allá no te cuestionan sobre el lugar de origen o estatus migratorio, por eso hay quienes están considerando hacerlo, adicional a que es gratuita”, comentó otro saltillense en busca de la dosis.
Debido a la supuesta controversia entre la posibilidad de quienes pueden costear un traslado, además de contar con la documentación necesaria que requiere atravesar de forma legal la frontera, para vacunarse, llevó a los saltillenses que lo han hecho o quienes buscan acceder a la dosis a ocultarse bajo el anonimato.