Con tercera ola de COVID volvería UAdeC a clases en línea

COMPARTIR
TEMAS
En caso de que exista un repunte de casos positivos de COVID-19, los planes hacia retomar la educación presencial se revertirán
Ante la posibilidad latente de una tercera ola de contagios de COVID-19 en Coahuila, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Salvador Hernández Vélez, anticipa que el regreso a clases programado para el próximo 9 de agosto, previsto bajo la modalidad híbrida, los orillaría a permanecer completamente en línea.
En caso de que exista un repunte de casos positivos de COVID-19, los planes hacia retomar la educación presencial se revertirán derivando en que los estudiantes continuarán su proceso académico bajo el último esquema citado.
Lo anterior, luego de que el Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington diera a conocer un estudio en el que pronosticó el aumento de contagios de esta enfermedad infecciosa para México, incluyendo el territorio coahuilense, en los meses de agosto y septiembre.
“Creemos que podemos regresar híbridos el 9 de agosto. Si las cosas cambian de todos modos nosotros el 9 de agosto regresamos de nuevo a semipresencial. En todo caso, seguiremos con las clases en línea”, apuntó el rector de la UAdeC.
En este sentido preciso que la decisión dependería en conjunto con las instrucciones de la Secretaría de Salud, como han venido trabajando hasta ahora para determinar bajo qué condiciones podría darse un regreso a clases de manera híbrida.
Sin embargo, aseguró que se apegarían a los lineamientos que se les dicten de presentarse un aumento en los próximos meses en los casos de contagio y los niveles de hospitalización en el Estado.
“Siempre hemos dejado muy en claro que nosotros no somos los que decidimos irnos a nuestras casas y tampoco somos los que vamos a decidir el regreso, el regreso lo decide la Secretaría de Salud con la Secretaría de Educación Federal. Una vez que nos digan los protocolos nosotros estamos listos”, ahondó.
La UAdeC regresará el próximo ciclo escolar a las culas con un 60 por ciento del alumnado; el resto tomaría sus clases en línea, como desde hace un año.