‘Desarrollo urbano debe respetar el uso del agua’

En todo el país el desarrollo urbano no ha tenido ese entendimiento de que los recursos hídricos hay que tratarlos, cuidarlos y tener una relación mucho más simbiótica
Joselyne Ramírez, directora de Gobernanza metropolitana de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comentó que la prioridad en la Zona Metropolitana de La Laguna es el asunto del agua pero aseguró que el tema del metrobús no ha quedado a un lado.
La funcionaria federal mencionó a VANGUARDIA que en todo el país el desarrollo urbano no ha tenido ese entendimiento de que los recursos hídricos hay que tratarlos, cuidarlos y tener una relación mucho más simbiótica.
“Como que el desarrollo urbano en general rechaza el agua; entubamos los ríos, canales, le damos la espalda al agua y acá está el tema de la contaminación”, agregó sobre la particularidad de La Laguna.
Ramírez Hernández dijo que el reto es trabajar el tema en coordinación con la Conagua, la Secretaría de Hacienda y los estados y municipios. Añadió que es un asunto que se debe entender por el tema de los derechos de agua, donde se enredan en cuestiones jurídicas, pero afirmó que se está avanzando para traer agua de la presa Francisco Zarco.
DEL DÍA QUE AMLO TUMBÓ EL METROBÚS
La directora indicó que el segundo reto para la zona metropolitana es la movilidad, pero entendiéndola no solo en satisfacer la demanda de viajes, sino pensar y entender de dónde a dónde se está moviendo la gente y por qué.
“Es más bien incidir en los usos de suelos de las ciudades para que a partir de eso se detone el transporte público, y no que lleguen las ciudades y después el transporte público”, dijo.
Sin embargo, al recordarle que el presidente Andrés Manuel López Obrador echó para abajo el metrobús en La Laguna de Durango en una consulta a mano alzada, Ramírez Hernández recalcó que la prioridad es el agua, “pero no quiere decir que no vaya a suceder o se haya dejado a un lado (el metrobús)”.