Podría arrancar este año
ampliación del Blvr. Nazario Ortiz en Saltillo

COMPARTIR
TEMAS
La ampliación y prolongación del bulevar Nazario Ortiz Garza podría arrancarse este año, dependiendo del tema financiero en el que tienen que ver recursos federales y del Impuesto Sobre Nóminas, dijo el alcalde José María Fraustro Siller.
Se ha señalado que esta obra, considerada ayer como prioritaria por el Alcalde, irá desde el bulevar Vito Alessio Robles hasta llegar a la colonia Saltillo 2000 en una primera etapa, y con ella se descongestionará el periférico Luis Echeverría Álvarez, en el sector poniente de la ciudad.
Los trabajos contemplan un paso a desnivel en Vito Alessio Robles y puentes para poder librar las vías que pasan por el sitio y conectaría con la carretera 40, a Torreón.
“Sí lo tenemos ya como un proyecto prioritario, porque nos haría posible una salida de un área muy congestionada que tiene que regresar a la carretera Saltillo-Torreón, pero ya lo tenemos en los planes prioritarios”, recalcó Fraustro Siller.
Al señalar que hay avances en la liberación de terrenos, que era uno de los problemas por lo que no se arrancaban los trabajos, el Alcalde añadió que asimismo faltan las definiciones financieras.
“Y esas vienen, uno, por los fondos federales que le llegan al municipio y, dos, por el ISN y otras situaciones”, apuntó.
Fue en marzo de 2020 que autoridades estatales y municipales anunciaron tal infraestructura vial a concretarse con recursos del ISN.
Sin embargo, en julio de ese mismo año, el Comité Técnico del ISN en la Región Sureste aprobó dejar en “pausa” la obra en virtud de la indemnización a los propietarios de los predios por donde pasará la vía y para reorientar recursos a proporcionar créditos de apoyo por la pandemia de COVID-19.
En las 2 etapas de la obra, se calculó una inversión de 350 millones de pesos, eso hace casi 2 años.
Por otro lado, Fraustro Siller recalcó que se sigue en la intención de instalar el servicio de internet en los ejidos de Saltillo, y garantizó que este años todas las comunidades ejidales contarán con el servicio, que será gratuito para la población del campo.