Se manifiestan con caravana para pedir solución inmediata a inundaciones en el norte de Saltillo

Los afectados argumentan que ya se acerca la temporada de lluvias
Este sábado decenas de vecinos de la zona norte de Saltillo se manifestaron en caravana de automóviles para pedir a las autoridades municipales que resuelvan de manera rápida el problema de inundaciones en el sector, sobre todo porque ya se acerca la temporada de lluvias.
“La situación que tuvimos el año pasado con Hanna vino a traer muchísimas pérdidas materiales y no queremos que suceda una pérdida de vidas humanas. La situación que empeora esta área de Camino a Los Zertuche, Musa hasta llegar al Country Club es la obra de Eulalio”, explicó Natalia Muro, habitante del fraccionamiento El Campanario, uno de los sectores más afectados por las lluvias provocadas por la tormenta Hanna el año pasado, cuando el agua tiró bardas y entró a casas.
La caravana avanzó a las 11:00 horas por el bulevar Musa de León a la obra en el bulevar Eulalio Gutiérrez, para continuó por Los Valdez y finalizó en Country Club, por lo que recorrió las inmediaciones de al menos 10 fraccionamientos afectados.
El grupo de vecinos se manifestó en representación de 293 familias que conforman Alianza de Arroyos, quienes se han reunido en numerosas ocasiones con las autoridades municipales, estatales y federales para exponer la problemática.
“Tenemos cerca de 300 oficios, hemos hecho más 26 recorridos con diferentes autoridades, tanto locales, estatales y federales. Nos hemos hecho escuchar, pero falta una acción de inmediato”, agregó Natalia Muro.
De acuerdo con documentos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), existen construcciones y fraccionamientos que se edificaron de manera irregular en zonas federales, que obstruyen el cauce natural de los arroyos y desvían el agua de las lluvias a calles, bulevares y zonas habitacionales.
Asimismo, el organismo solicitó apoyo del municipio de Saltillo, encabezado por el alcalde Manolo Jiménez Salinas, “con dos retroexcavadoras, dos camiones de volteo y el equipo necesario para demoler las bardas y obras que obstruyen el cauce de la corriente”, según consta en el oficio B00.811.02.02-199, con fecha del 9 de diciembre de 2020.
El municipio no atendió la petición aunque la Conagua logró derribar tres obras: dos bardas en el Arroyo Cuatro y una barda perteneciente a unas caballerizas ubicadas en el Arroyo Doce.
Los manifestantes también señalaron que la obra en el bulevar Eulalio Gutiérrez, ubicada en la zona media de la problemática de los Arroyos Cuatro y Doce, no resuelve el riesgo, por el contrario incrementará el flujo de agua a lugares afectados.
Además, la Conagua informó que las obras municipales, que pretenden desfogar aguas pluviales al cauce del Arroyo Cuatro “no presentan autorización de proyecto o permiso de construcción alguno en materia de aguas nacionales”, de acuerdo con en el oficio No. B00.2.03.-001, con fecha del 3 de febrero.