Sube 8.7% violencia familiar en Coahuila; supera las 10 mil carpetas en 2019

COMPARTIR
Admite la Fiscalía que es preocupante porque podrían derivar en feminicidios
Las carpetas de denuncias por violencia familiar aumentaron en un 8.7 por ciento al pasar de 9 mil 791 en 2018 a 10 mil 647 en 2019, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
En declaraciones pasadas, el fiscal Gerardo Márquez Guevara ha reconocido que el tema de la violencia familiar es de los más preocupantes, sobre todo porque puede tener consecuencias graves como el feminicidio, delito que se incrementó en 2019 en un 100 por ciento, al pasar de 12 a 24 casos.
De acuerdo con las cifras reportadas por la Fiscalía General del Estado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante todo el año pasado en Saltillo se registraron 3 mil 638 incidencias de violencia familiar de las 10 mil 647 reportadas en los 38 municipios de Coahuila.
Además de que la capital del Estado ocupa el primer lugar de los 38 municipios en este delito, la incidencia al cierre de año representa un aumento del 25 por ciento a nivel municipal, en comparación del año pasado cuando se reportaron 2 mil 908 carpetas por el delito de violencia familiar.

La mayoría de las carpetas de investigación son iniciadas de oficio, desde la Fiscalía y con ayuda del Centro de Empoderamiento de la Mujer o de la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia.
En violencia familiar, a Saltillo le siguieron Torreón con 2 mil 752 casos; Ciudad Acuña con mil 162; Monclova con 827 y Piedras Negras con 530.

En contraparte, las denuncias por delitos sexuales disminuyeron, cuando la tendencia en los últimos años era de ascenso. En 2019 sumaron mil 125, cuando en 2018 habían sido mil 187.
Por acoso sexual disminuyó de 574 denuncias a 559 en 2019; violación simple bajó de 207 a 177 de un año a otro; violación equiparada de 132 a 128 y hostigamiento sexual de 24 a 20 carpetas.