Aparece Coahuila en el tercer lugar como Estado más seguro, dice Fiscal General

En reunión con el gobernador Miguel Ángel Riquelme, autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos empresariales y alcaldes, revisó los avances del Plan Regional de Seguridad Ciudadana de La Laguna
Torreón, Coahuila. - Coahuila aparece en el tercer lugar de los Estados más seguros en el país, homicidios, secuestros y robo de vehículo, en tanto que los primeros lugares los tienen Yucatán y Aguascalientes, dijo el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara.
En la reunión con el gobernador Miguel Ángel Riquelme, autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos empresariales y alcaldes de La Laguna, el funcionario revisó los avances del Plan Regional de Seguridad Ciudadana y los índices delictivos 2020 en la Región de La Laguna.
En esta región, con la participación de los alcaldes, se ha tenido un alza en la recepción de denuncias respecto a delitos ya consumados y esto revela un incremento de robos, pero son denuncias que no se presentaron en el mes de abril, seguramente por la pandemia, precisó.
Las denuncias interpuestas corresponden al delito de robo a negocio y a transeúnte, hechos que se han documentado con fecha y lugar donde se han cometido, con el propósito de que todas las corporaciones policíacas trabajen en un diseño de prevención único.
En cuanto a homicidios, indicó que se tiene una baja considerable, con 35 delitos menos en lo que va del año, 17 menos que en el mismo período del año pasado, lo que implica una reducción considerable, apuntó.
Al hacer una referencia sobre la tendencia de muertes violentas en esta década, explicó que 2012 fue un año álgido en Torreón, con 763 homicidios.
Desde entonces se ha mantenido esta baja, gracias a la estrategia del Mando Especial en La Laguna y a la coordinación con la ciudadanía, empresarios y organismos de la sociedad civil organizada, la que permite tener estos resultados.
NARCOMENUDEO
El Fiscal General del Estado, dio a conocer que a nivel estatal le vienen dando seguimiento a más de 4 mil 500 carpetas de investigación que han sido presentadas por judicialización por narcomenudeo y esto ha permitido conocer los puntos de venta en la periferia de la ciudad y en colonias.
Con la información disponible relacionada con la venta de droga, se ha logrado identificar otros delitos, como homicidios, ya que el narcomenudeo tiene una estrecha relación con este tipo de hechos de sangre donde pierden la vida una o más personas, así como los secuestros.
En el último año en Coahuila no se ha reportado ningún secuestro que tenga en su esencia que ver con la exigencia de un rescate, aunque sí se cuenta con algunas referencias y se trata de privaciones de la libertad entre expendedores de narcóticos al menudeo.
Comentó Márquez Guevara que las diferentes corporaciones de seguridad en La Laguna ya trabajan en un plan de contención del robo en todas sus modalidades.
Reveló que siguen trabajando en las investigaciones en torno a los hechos en que un civil armado fue abatido en un enfrentamiento con policías estatales la semana pasada, en el sector de la zona industrial Mieleras.
En esos hechos se aseguró un vehículo, aditamentos de equipo táctico diverso.
La supresión de la vida de esta persona, dijo ha sido considerada como una acción de seguridad, porque fue un enfrentamiento con integrantes de un grupo criminal que enfrentó a la policía.