Avanza proyecto para traer agua a La Laguna, asegura el gobernador Miguel Riquelme

COMPARTIR
Se ha avanzado en lo más delicado que es en la cesión de los derechos de agua en manos de los productores del campo y en los próximos meses ya se tendrá negociado un volumen adecuado de agua
Torreón, Coahuila. – El proyecto Agua Saludable para La Laguna que contempla la construcción de un acueducto de la presa Francisco Zarco hasta Gómez Palacio y la instalación de una planta potabilizadora en el lecho seco del río Nazas, avanza garantizar a la población agua en cantidad necesaria y sin riesgos para la salud.
Así lo revelo el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien dijo que se ha avanzado en lo más delicado que es en la cesión de los derechos de agua en manos de los productores del campo y en los próximos meses ya se tendrá negociado un volumen adecuado de agua que sustente e proyecto.
Es importante tener la posesión de un volumen de agua de unos 150 millones de metros cúbicos de agua al año, de los cuales hay 50 ya comprometidos, lo que permite iniciar la primera parte de proyecto.
El proyecto completo está en elaboración y para ello la próxima semana se celebrará una reunión entre los propietarios de los derechos de agua de las presas, la directora del Comisión Nacional del Agua y los gobernadores de Coahuila y Durango.
Todo va bien, se tiene la intención del Presidente Manuel López Obrador de levarlo a cabo, insistió.
MEDICINAS
Por otra parte, informó que en estos momentos Coahuila no presenta todavía una alerta drástica de falta de medicamentos, como en otras regiones del país.
No existen datos comprobados de que falten medicinas, solamente se tienen quejas de algunas personas que están en atención en el Seguro Social que refieren que les tardan por unos días la entrega.
Coahuila hace su mejor esfuerzo para que el sistema de salud pueda trabajar con normalidad y si en los hospitales generales se tienen los medicamentos necesarios, de esa forma ayuda al Seguro Social y al ISSSTE, en donde la escasez de insumos se debe a diferentes causas, agregó.
Refirió que en el caso de Coahuila todavía el Gobierno del Estado adquiriendo el medicamento, lo que representa tener una responsabilidad, refirió.
En el caso de los hospitales universitarios que tienen su autonomía y otros organismos de beneficencia seguirán contando con los recursos que venían recibiendo del Seguro Popular.