Fútbol americano, a abrir su horizonte

Deportes
/ 3 marzo 2016

    Pasión de millones de estadounidenses, el fútbol americano arranca su nueva temporada con el objetivo de ampliar sus horizontes y convercer a mujeres, hispanos e, incluso, el indiferente mundo más allá de las fronteras "yankis".

    A pesar del indiscutible gusto por muchas de las figuras del baloncesto de la NBA o del béisbol de las Grandes Ligas, la National Football League (NFL) mantiene el primer lugar desde hace 43 años entre las preferencias de los seguidores del deporte en la multiétnica nación.

    Durante 16 semanas, el deporte de los tacles y las patadas atomizará las discusiones en infinidad de hogares, centros estudiantiles y de trabajo en aras de respaldar a sus equipos y a sus jugadores favoritos.

    Los actuales campeones, los inesperados Gigantes de Nueva York, inauguraron la temporada el jueves derrotando en Washington 16-7 a los Pieles Rojas, pero aquello fue sólo un aperitivo de la jornada de mañana, el primer gran domingo de liga.

    Mañana empezará de verdad un curso en el que el fútbol americano quiere afirmar algunas tendencias. Además del inesperado triunfo de los Gigantes de Nueva York la pasada temporada, también destacó el incremento de más del 150 por ciento de seguidoras entre las mujeres, así como un 26 por ciento de audiencia entre los hispanos, de acuerdo con cifras suministradas por la encuestadora Harris Poll a la NFL.

    En el plano internacional, Nueva Orleans y San Diego viajarán el 26 de octubre hasta el estadio Wembley de Londres, donde se efectuará por segundo año consecutivo un partido de la disciplina, que augura otro gran éxito como el del 2007, cuando los actuales campeones vencieron 13-10 a los Miami Dolphins ante 90.000 espectadores, en un atestado estadio inglés.

    Unas semanas después del Nueva Orleans-San Diego, se enfrentarán el 7 de diciembre los Dolphins y los Buffalo Bill en el Roger Centre de Toronto, Canadá, en el cuarto choque que se efectúa fuera de Estados Unidos.

    Junto a los dos partidos en Inglaterra, hay que añadir que México fue anfitrión en 2005 del desafío que los Cardenales de Arizona derrotaron 31-14 a los 48s de San Francisco ante más de 100.000 espectadores en el estadio Azteca.

    "Existe mucho interés en la NFL en varias partes del mundo", dijo el comisionado Roger Goodell. "Eso es lo que nuestros fans internacionales desean y también los socios y patrocinadores" Los miles de amantes de este rudo deporte en México continúan esperando una repetición de aquella experiencia, pues las autoridades deportivas aztecas argumentan a su favor que los 103.467 aficionados de aquel encuentro se convirtieron en un récord de todos los tiempos en una temporada regular.

    Debido a las presiones y el creciente interés en México, Gordon Smeaton, vicepresidente de la División Internacional de la NFL, dijo que la liga no aparta sus ojos de ese país y continúa considerándolo entre los candidatos más sólidos para efectuar otro choque de la temporada regular.

    "Dependiendo de las circunstancias y el desarrollo de los proyectos, México podría ser sede en cualquiera de los próximos dos años", afirmó Smeaton. "El interés de la afición, su apoyo, así como la dinámica participación de nuestros socios comerciales son factores de gran importancia en el proceso de toma de estas decisiones".

    Como muestra del creciente interés y el apoyo que recibe la NFL, Smeaton dijo que se construirán tres nuevos estadios: el de los Vaqueros de Dallas, en Texas, con capacidad para 100.000 espectadores, el "Lucas Oil Stadium", en Indianápolis, con un aforo de 63.000 y expandible a 75.000 en eventos especiales, y el estadio de los Jets y los Gigantes en East Rutherford, en Nueva Jersey, con cabida para 82.000 personas.

    Con un enfoque dirigido a mostrar la importancia del juego, mejorar la situación económica y a una continua innovación y evolución de los recursos de comunicación, la NFL recibe una cobertura de más de 200.000 horas al año a través de 125 medios de 230 países y territorios, que llevan a cabo trasmisiones en más de 32 idiomas diferentes.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores