Nube, el futuro de las empresas: expertos

COMPARTIR
TEMAS
T-Systems realiza un outsourcing de última generación a la compañía Vitro, cuyas operaciones se mueven en la nube, generando ahorro en dinero y aumento en la productividad
México.- La firma T-Systems es una empresa que pertenece a Deutsche Telekom (DT), orientada a dar servicios de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) tanto a corporativos como entidades del sector público.
Federico Casas-Alatriste, director general de T-Systems México, comentó a EL UNIVERSAL que en 2010 se acercaron con Vitro para ofrecer servicios para su infraestructura de SAP, pero la relación fue evolucionando hasta que les proporcionaron un servicio más integral de outsourcing: "actualmente ya no se trata de sólo hacer servicios externos, se trata de llevarlo todo a un ambiente de nube, es decir, que pueda ser compartido por todos, lo cual genera ahorros y mayor productividad", dijo Casas-Alatriste.
T-Systems tiene presencia en 23 países y se orienta a atender a clientes de DT, por ejemplo en México atiende a empresas como VolksWagen, Daimler, Shell, Siemens y ahora a Vitro.
"Creo que la nube será el futuro para todas las empresas y eso hará que éstas se concentren en su negocio medular y sean mejores en lo que hacen; por ejemplo, Vitro se enfoca en el vidrio y al contratar servicios como los nuestros logran una ventaja tanto en costos como en productos, y lo mejor de todo es que sólo pagan por lo que usan", aseguró Federico.
Agregó que el outsourcing es una enorme ventaja para corporativos y el gobierno ya que al no hacerlo, deben hacer una fuerte inversión en toda la infraestructura necesaria para mantener las operaciones diarias.
Una de las misiones de T-Systems es hacer que en una compañía migre de un modelo tradicional a uno basado en la nube. "Muchos aún no quieren dejar su información en la nube por temor a que sus datos sean robados o espiados, sin embargo, actualmente los protocolos de seguridad son muy sólidos. Simplemente debemos hacer un cambio de paradigma.
El poder de cómputo está moviéndose al modelo de la luz. Hoy el uso de la luz es tan común que no nos preguntamos cómo funciona. Se usa y al compartirla apoya a todos los miembros de una organización; y si usas mucha o poca luz pagas por la que usas. Lo mismo sucederá con el cómputo y la nube", explicó Casas-Alatristre.
Anteriormente Vitro tenía una infraestructura de SAP basada en un modelo tradicional y pagaban toda esa infraestructura que en ocasiones no se aprovechaba al máximo.
"Después se ofreció un modelo para hospedar su SAP en una red privada de T-Systems en la que tuvieron la ventaja de que no hicieron una gran inversión porque la infraestructura es de T-Systems, y en segundo lugar sólo pagan como servicio el uso de esa infraestructura, pagan sólo aquello que usan. Los costos de esta manera son menores y significativos", dijo Casas-Alatristre.
Después de lo anterior contrataron una solución de T-Systems que incluye el aprovechamiento de una plataforma de infraestructura como servicio. Todo lo que está fuera de SAP se hospeda en esa nube privada y desde ahí tienen un modelo de pago por servicio.
"En la parte de cómputo distribuido damos un servicio de escritorios virtuales a más de 2 mil usuarios y además la administración de 4,500 estaciones de trabajo de usuario final".
Las ventajas que hay es que el usuario final esté donde esté tiene acceso a todas las aplicaciones que usa, desde su iPad o desde un teléfono móvil. Además permite incursionar en conceptos como el BYOD, es decir, que la gente pueda usar su iPhone o tableta y desde ahí acceder a aplicaciones de su trabajo.
"Desde diciembre de 2012 que empezamos a trabajar con Vitro en los nuevos servicios hemos visto que sus procesos son más rápidos, eficientes, más sencillos de administrar y más atractivo en precios".
Federico Casas-Alatristre dijo que para este año sus planes se centrarán en los procesos de transformación de los servicios que están dando a sus clientes grandes, como VolksWagen, Grupo Modelo, el gobierno de Guanajuato y Banobras.
También hay clientes a los que les dan servicios desde México como Shell, BP, Siemens y T-Mobile.
"Todos ellos están soportados desde Puebla, donde ya tenemos 1,500 personas que soportan infraestructura y/o aplicaciones de clientes locales como Vitro o internacionales que operan en México o extranjeros que no operan aquí pero que el soporte a su infraestructura se hace desde México.
Nuestro centro de Puebla apoya más de 140 mil usuarios de SAP en todo el mundo", dijo el directivo de T-Systems.