Consultor cierra expo con la conferencia ‘La anatomía del éxito’

Dinero
/ 16 octubre 2015

Durante la conferencia, el consultor comentó algunos de los errores que la gente comete inconscientemente en los negocios

Para tener éxito en los negocios se debe entender que no se venden productos, sino que se atienden clientes, y en lugar de tratar ser mejor en la competencia, se debe buscar que el negocio o producto tenga una personalidad propia”.

Tomar en cuenta al cliente y atraerlos, así como tener una personalidad propia para diferenciarse y aprovechar las redes sociales y elementos tecnológicos, forman parte de algunas recomendaciones para que los negocios logren el éxito.

Durante la conferencia “Anatomía del Éxito” que impartió el consultor, Enrique Gómez Gordillo, en el XVI Encuentro de Cadenas Productivas de Canacintra Coahuila Sureste, comentó que la gente comete inconscientemente sus propios errores, el principal es creer que su producto es bueno o mejor del que tiene la competencia, así como creer que el cliente los va a voltear a ver y les comprará.

Sin embargo, actualmente a nivel personal y de microeconomía, se vive una economía emocional que genera que la gente se comporte muy distinto y depende también de lo que comprará, lo que estará dispuesta a gastar, por lo que existen ciclos donde lo negocios empiezan perdiendo, luego ganan y en otros ganan todavía más, se descuidan y caen.

Por ello, una forma para evitar caer es entender que la gente y los procesos cambian, pero también entender que lo que se vende en el mercado cae en una categoría de economía emocional, algunas más convenientes para las PyMEs.

Aunque estas últimas pueden cometer el error de querer competir con las empresas grandes, en lugar de darse cuenta que ellas van a un mercado más eficiente y especializado, en el que la grande se tarda en responder al tomar decisiones desde el punto de vista económico.

Por ello dijo: “para tener éxito en los negocios se debe entender que no se venden productos, sino que se atienden clientes, pero también que no cualquiera es un cliente y en lugar de tratar ser mejor en la competencia, se debe buscar que el negocio o producto tenga una personalidad propia y sea reconocido por ello”, con ello logra diferenciarse,

Pero también se se se debe aprender a atraer clientes y no perseguirlos, asimismo se deben aprovechar todas las redes sociales y los elementos tecnológicos que hoy facilitan el contacto para desarrollar relaciones de largo plazo con los clientes.

Así como entender que se debe tener paciencia porque al principio no se gana tanto, pero en el mediano y largo plazo las relaciones mantenidas y sostenidas dan más dinero que las transacciones individuales y olvidadas,  pero también comprender que si la tendencia y el cliente cambia, lo mismo deben hacer los negocios.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM