Lanzan consulta pública sobre Tramo 4 del Tren Maya

COMPARTIR
TEMAS
Esta obra tendrá complementos como vías férreas o pasos de fauna
CANCÚN, QR.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició el proceso de consulta pública del Tramo 4 del Tren Maya que se extenderá durante todo el mes de noviembre.
El proyecto fue ingresado a evaluación ambiental a finales de septiembre, y a partir de octubre de este año la Semarnat inició el proceso de evaluación ambiental, el cual contempla someter la obra a un proceso de consulta para que la comunidad y demás interesados puedan emitir sus opiniones u objeciones al respecto.
El Tramo 4 del Tren Maya comprende un recorrido de 239.5 kilómetros entre Mérida y Cancún, con una inversión prevista de 25 mil millones de pesos; supone además una superficie total de desplante de mil 749 hectáreas, 410 hectáreas de afectación y cambio de uso de suelo en 317.28 hectáreas, según se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental.
Este tramo tendrá cinco estaciones en Chichén Itzá, Valladolid y Xibalbá en el estado de Yucatán; así como en Leona Vicario y Nuevo Xcan en Quintana Roo. La vía se ubicará paralela a la autopista de cuota Cancún-Mérida que opera ICA, las obras contemplan también una reingeniería de esta vialidad.
La construcción de la vía férrea contempla obras complementarias, como cinco estaciones ferroviarias, dos zonas de servicio para carreteras, cuatro laderos, cuatro entronques, 61 obras de drenaje, una base de mantenimiento, ocho retornos, 26 pasos inferiores y 55 pasos ganaderos, 19 pasos de fauna, 62 caminos de acceso existentes y un camino de servicio. Para ello, se solicita el cambio de uso de suelo en una superficie de 317.28 hectáreas adicionales a las del derecho de vía ya existente.
Se especifica además que la vía férrea que conectará con Cancún cuenta con un derecho de vía de 40 metros, sin embargo, actualmente la autopista cuenta con una carretera tipo C2 de 7 metros de ancho, por lo que, para integrar la infraestructura del Tren Maya, se solicita una ampliación del derecho de vía de 20 metros para mantener una constante a lo largo de la ruta de 60 metros de derecho de vía, que tendrá una longitud de 15.275 kilómetros.
A diferencia de la MIA del Tramo 1 en el que se especificó que el número de árboles que resultarían afectados por la obra, en esta ocasión no se menciona ese dato.