Grupo infiltrado causó muerte de niño en Puebla: procurador

COMPARTIR
TEMAS
El procurador de Justicia del estado, Víctor Carrancá, explicó que en el enfrentamiento del 9 de julio, un grupo violento, que se diferencia de los manifestantes, lanzó cohetones a la Policía
México, DF. Infiltrados en la manifestación de la autopista Puebla-Atlixco fueron los que lanzaron el objeto que explotó cerca del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años, causando su muerte, afirmó el procurador de Justicia de Puebla, Víctor Carrancá.
Reiteró que durante el enfrentamiento ocurrido el 9 de julio, la Policía estatal no utilizó balas de goma por lo que éstas no pudieron herir al menor, y las cuales, aseguró, se pueden rastrear.
"Si fueran balas de goma no tendríamos una lesión como las que tuvo el menor", dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
"Es imposible que la Policía llevara balas de goma; en el momento del hecho la policía estatal está cerca del puente, donde hay una malla ciclónico y era imposible lanzar algún objeto", afirmó.
En la confrontación, explicó, se lanzaron cohetones a los policías "por un grupo de personas que yo los he diferenciado del grupo de manifestantes, hay una diferencia entre manifestantes y este grupo de que agrede la policía".
- Quienes mataron al niño ¿fueron integrantes del grupo que se sumó, que estaba ahí?, se le cuestionó.
- Así es. Es un dato importante
"No es la población, eso es falso. En el lugar había niños de brazos", dijo.
Detalló que este grupo que agredió a los policías estaba conformado por gente joven que se cubrió el rostro. Sin embargo, dijo que ya tiene identificados a algunos de los participaron en el enfrentamiento.
Afirmó que los responsables serán detenidos, una vez que se concluya la segunda etapa de la investigación y se integre la averiguación previa.
Reconoció que en el enfrentamiento, los policías utilizaron gases lacrimógenos, pero aseguró que no pudieron herir al menor.
Detalló que José Luis Tehuatlie Tamayo fue herido entre las 14:33 y 14:38 horas y que estaba a unos 100 metros de distancia del lugar donde ocurría el enfrentamiento.
Reiteró que, después de varios análisis, se determinó que la lesión que presentó el menor fue causada por la onda expansiva de un objeto explosivo.
Explicó que no se encontraron restos de pólvora en la cabeza del niño debido a que fue atendido pode emergencia y se le hizo una limpieza para poder practicarle una neurocirugía.
El procurador de Puebla dijo que las balas de gomas son rastreables e hizo una llamado a la población de Chalchihuapan para que, de tenerlos, presenten estos objetos.
El 9 de julio, habitantes de Chalchihuapan cerraron la autopista Puebla- Atlixco para pedir el regreso del servicio del registro civil a las juntas auxiliares. Los granaderos iniciaron el desalojo, lo que desató un enfrentamiento.
En la confrontación el menor resultó lesionado cuando caminaba. El 18 de julio, los médicos le diagnosticaron muerte cerebral. Los pobladores acusaron a la policía estatal de disparar balas de goma y que una de ellas había impactado contra la cabeza del niño.