Diputados aprueban Miscelánea Fiscal para 2016

Nacional
/ 19 octubre 2015

La Comisión de Hacienda aprobó con 39 votos a favor y dos en contra el proyecto sin discutir las propuestas del PAN para reducir el IVA fronterizo de 16 a 11 por ciento.

Ciudad de México.- La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó con 39 votos a favor y dos en contra el proyecto de Miscelánea Fiscal para 2016, sin discutir las propuestas del PAN para reducir el IVA fronterizo de 16 a 11 por ciento y aplicar la “tasa cero” de ese gravamen a los alimentos para mascotas.

Por acuerdo de la Junta Directiva del grupo de trabajo, la discusión de los artículos reservados se difirió para la sesión del pleno cameral mañana lunes, cuando la bancada panista insistirá en su propuesta de contrarreforma fiscal.

Los legisladores integrantes de la comisión dictaminadora pasaron al debate de la Ley de Ingresos.

El proyectode Miscelánea Fiscal para el año entrante mantiene sin cambios las tasas generales del ISR y del IVA.

Prevé, en cambio, una disminución a la cuota impuesta a las bebidas saborizadas, al pasar de un peso a cincuenta centavos por litro en el caso de aquellas que contengan hasta un máximo de 5 gramos de azúcares por cada cien mililitros.

Entre las modificaciones en materia de ISR destacan el incremento al monto límite de las deducciones de 4 a 5 salarios mínimos generales elevados al año, aunque las deducciones personales no podrán exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco salarios mínimos generales elevados al año o del 10 por ciento del total de los ingresos del contribuyente.

Además se establece que la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en la ley, y además se define que ésa será una erogación totalmente acreditable para efectos del IVA.

“Para los efectos de la deducción inmediata, se incrementa el monto de los ingresos de las empresas que podrán gozar de este beneficio de 50 a 100 millones de pesos”, señala el documento.

Asimismo se plantea incrementar el monto deducible por la adquisición de automóviles de 130 mil a 175 mil pesos y se adiciona la deducción al cien por ciento de los gastos vinculados con la incapacidad laboral con los mismos requisitos establecidos para los gastos por honorarios médicos, dentales y hospitalarios.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores