Voto de castigo y abstención, males de Morena en la CDMX

COMPARTIR
TEMAS
Los capitalinos votaron de una forma en que no se había visto al menos desde 1997 cuando ganó la izquierda
CDMX.- Las elecciones del 6 de junio de 2021 pintaron un panorama electoral muy diferente al que se tuvo en 2018; en ese año, Morena obtuvo la victoria en 11 de las 16 alcaldías de la CDMX, convirtiéndose en la primera fuerza política, pero con los últimos resultados pareciera que su principal bastión le da la espalda, ya que únicamente se quedó con siete demarcaciones.
El abstencionismo tan marcado de la zona oriente y el aparente “voto de castigo” de varias alcaldías del poniente son los dos factores que ponen en riesgo el capital político de Morena en la Ciudad de México, de acuerdo con un análisis de los resultados electorales a nivel sección realizado por la Unidad de Datos de El Universal.
Estas cifras revelan que Álvaro Obregón y Cuauhtémoc fueron las dos grandes pérdidas del partido color guinda en 2021, y la alianza Va por la CDMX, conformada por el PAN, PRI y PRD, se levantó como ganadora en varias zonas de la Ciudad por el voto que los capitalinos le dieron al blanquiazul, algo poco común. Incluso, el PRD fue el que más se desdibujó en la boleta.
El cambio de gobierno que se dio en alcaldías como Cuauhtémoc y Álvaro Obregón puede ser más un mensaje que un voto de castigo.
“Ahí la fisura tuvo que ver con malas gestiones locales. Se dice que fue un castigo al Presidente, pero la pregunta tendría que ser ¿Qué se castigó y a quién? ¿La gestión de la pandemia, la Línea 12, la economía, el manejo de las alcaldías por gobiernos anteriores?”, cuestiona Alejandra Trejo, profesora del CEDUA del Colegio de México.
Para la académica, es difícil asegurar que la tragedia de la Línea 12 tuvo efectos en el electorado capitalino, ya que el voto en la zona de Tláhuac favoreció a Morena.