El alcalde que por testarudo no evitó el avance del COVID-19 en Coahuila

Politicón
/ 1 mayo 2020

I. TESTARUDO

Los regidores de Torreón están un poco más tranquilos porque celebraron su primera sesión de cabildo de manera virtual. Sin embargo -dicen en la oposición- que todo hubiera marchado sobre ruedas en este municipio si Jorge Zermeño no fuera tan testarudo, y hubiera dictado medidas preventivas desde antes que se presentara el primer caso de COVID-19 entre los trabajadores de este municipio. De cualquier modo los regidores seguirán impulsando que Zermeño se sujete a las medidas nacionales y estatales, en ese orden, para luchar contra la pandemia, y que no quiera seguir jugándole al vivo, porque México está en un momento crucial.

II. MÁS CONTAGIADOS

Si bien en el municipio de Monclova, de Alfredo Paredes, también hay trabajadores contagiados de COVID-19, allá la situación es muy diferente. Todos los empleados municipios le entraron de lleno a combatir los contagios, pero además están en el epicentro de la pandemia en Coahuila. No puede haber punto de comparación con lo sucedido en Torreón, que fue un descuido.

III. TRANSPARENCIA

Recientemente los comités y consejos ciudadanos de los sistemas anticorrupción de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila lanzaron un comunicado conjunto, para pedirles a los gobiernos municipales y estatales que sean transparentes con la información del gasto por el COVID-19. A grandes rasgos, lo que se propone es que en lugar de que los ciudadanos soliciten información sobre lo que están gastando para combatir la pandemia, la tengan en algún sitio o plataforma electrónica, para evitar especulaciones y malos entendidos. Aquí están aludidos los secretarios de Fiscalización de cada entidad, y en Coahuila le toca a Teresa Guajardo.

IV. COORDINACIÓN FISCAL

En Tampico, los gobernadores del Noreste reiteraron que el Gobierno Federal no les dio dinero para enfrentar la pandemia, por eso se van a reunir los secretarios de Finanzas para definir las cantidades, pero también los rubros en donde han resultado afectados, para así plantear una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Llama la atención que en esta reunión, en la que estuvo el gobernador Miguel Riquelme, también se habló de atención personal a pacientes COVID-19 en sus casas.

V. MEJOR CALLADOS

Los panistas de hueso colorado deben estar más que molestos por lo que se sabe ahora de Bernardo González: que cobraba como asesor en el Congreso Estatal en tiempos en que la Junta de Gobierno fue manejada por su partido. El ex presidente del PAN en Coahuila se consiguió finalmente un puesto como magistrado del Tribunal Laboral en medio del escándalo porque su cédula profesional como licenciado en derecho la consiguió apenas unas semanas antes de la designación. El PAN, de Chuy de León, está tan falto de credibilidad entre sus agremiados que lo mejor sería quedarse callado por un buen tiempo en sus críticas.

VI. EN AUMENTO

Bastante chamba para la gente del fiscal General, Gerardo Márquez, habrá en los próximos días. Los robos se están incrementando en diferentes puntos de la entidad, tanto algunos a casa habitación como a negocios. Pero lo que llama la atención son atracos grandes como el ocurrido en una cervecera en Saltillo y una distribuidora de aires acondicionados en Piedras Negras. Si se supone que en la calle hay vigilancia de las corporaciones, nadie se explica estos hechos.

VII. POCO BENEFICIO

A Héctor Horacio Dávila, empresario hotelero y de otros giros, no lo convence el programa de préstamos que implementó la Secretaría de Economía de Jaime Guerra y que hace poco también presentó Javier Díaz, administrador Fiscal General. El Programa de Impulso Económico Empresarial Coahuila de Nacional Financiera y la Secretaría de Economía acaba de dar a conocer que la tasa será de 13.9 por ciento y sólo habrá un período de gracia de seis meses. Según Dávila estos préstamos son muy similares a los que ofrece la banca comercial, de tal manera que no lo ve mucho beneficio.

VIII. SIN ENTUSIASMO

La propuesta de la diputada de Morena, Elisa Villalobos, de crear una Ley de Amnistía no creo mucho entusiasmo. En realidad en la entidad hay mecanismos para liberar personas que purgan una condena, pero además no se puede estar siempre copiando lo que pasa a nivel nacional, pues basta recordar que recientemente el Congreso de la Unión aprobó una ley igualita al Presidente, para evitar sobrepoblación en los penales y poder tener mejor control con la pandeia.

IX. CONTROL TOTAL

La iniciativa de reforma a la Ley del Presupuesto, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hace especular a muchos que en Morena y en Palacio Nacional saben que en el 2021 ya no tendrán la mayoría en la Cámara de Diputados. Tratar de darle al Presidente el control del dinero de todo el país, para que lo destine de manera arbitraria, parece más bien una acción preventiva para el año próximo, y no para librar el tema de la pandemia por coronavirus. Ningún partido -de derecha o de izquierda- se opondrá a modificar el presupuesto de este año para reactivar al país, pero sí por despilfarrar el dinero en acciones sin ton ni son, que no tienen una estrategia económica.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx

Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM