I. UNO MÁS

COMPARTIR
TEMAS
I. UNO MÁS
En Arteaga los hermanos Chuy y Everardo Durán Flores, ex alcalde y alcalde, respectivamente, no llenan, están preparando el camino para que uno más de la familia llegue a la alcaldía. La queja de quienes habitan en los cañones de Arteaga es la misma: que ya no aguantan a los Durán por sus imposiciones en los comisariados ejidales y porque quieren mover todo a su antojo y conveniencia. Lo nuevo en esta historia es que se busca que uno de los hijos del ex alcalde Jesús llegue a la alcaldía dentro de dos años. Ya párenle, es lo único que se escucha decir entre los campesinos de aquel Pueblo Mágico.
II. PRESIONANDO
Los taxistas siguen presionando en el Congreso del Estado por la presencia de Uber en la ciudad. No es un secreto que los ruleteros han perdido mercado ante los servicios de transporte privado vía aplicaciones, por lo que exigen que haya piso parejo, ya que argumentan una competencia desleal al no cubrir los mismos impuestos que ellos. En medio del estira y afloja entre taxistas y ubers, el Congreso debe encontrar un punto medio por el bien de todos. ¿Lo hará?
III. EXHIBE
Una jornada vertiginosa se vivió ayer con la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, la cual no sólo pone en evidencia -nuevamente, porque antes lo hizo Germán Martínez- a la 4T de Andrés Manuel López Obrador. La renuncia de un integrante del gabinete siempre levanta especulaciones, pero renunciar con una carta pública en donde se dan a conocer situaciones que ponen en peligro la estabilidad financiera de un país, no sucede en muchos lados. Entre todo lo malo, lo rescatable fue la rápida respuesta del gobierno federal para proponer a Arturo Herrera como titular de SHCP, lo cual levantó varios comentarios positivos y tranquilizó a los sectores financieros y de la IP, todo por la experiencia probada que tiene.
IV. DETENIDO
Pero lo movido del día no quedó allí. Por la tarde se detuvo a Juan Collado, uno de los abogados más públicos y poderosos del país, que destaca por los vínculos con personajes políticos como Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps, Raúl Salinas de Gortari, entre otros tantos. La Fiscalía General de la República lo acusa de lavado de dinero y delincuencia organizada, por lo que anoche se esperaba que quedara bajo prisión preventiva. Incluso, hubo rumores que la detención de Collado sería la primera de varios litigantes vinculados al sexenio pasado. ¿Será?
V. POR LA LIBRE
Hablando del Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, el tema de la alcaldesa Yolanda Cantú llegó hasta el Congreso Estatal. A Cantú se le acusa de represora y de violar la Ley porque se quiso desquitar de regidores que se fueron de vacaciones reteniéndoles el sueldo. Ahora los ediles vinieron a darle la queja a los legisladores, para que de una vez por todas el digan a Yolis que no se puede ir por la libre, que para eso hay un Código Municipal, y sobre todo, un Poder Legislativo, y un Tribunal de Justicia Administrativa, para que se diriman por la vía legal todos los desacuerdos. Pero parece que a Yolis le vale.
VI. SIN CABEZA
Sigue sin cabeza el Instituto Nacional de Migración en Coahuila, no obstante el gran trabajo que tiene por delante la institución en Piedras Negras y Ciudad Acuña, en donde están varados migrantes de Cuba, Haití y muchos centroamericanos. A ver si así como el súper delegado Reyes Flores mete las manos en todas las dependencias federales lo hace también en esta, porque se ocupa.
VII. ESTADO DE DERECHO
Primero fue el Pacto Laboral, que trajo estabilidad en el sector productivo, ahora la iniciativa privada de Coahuila le entró a un nuevo compromiso, sólo que ahora con el Congreso estatal, de Marcelo Torres, y el Poder Judicial, de Miriam Cárdenas. Se trata de un convenio firmado entre los dos poderes y la Unión de Organismos Empresariales para la actualización y mejora del marco jurídico del estado. Es decir, los empresarios van a estar dentro de los proyectos de leyes que se hagan para que en la entidad exista un mejor estado de derecho. Dicen los enterados que no existe cosa similar en el país, incluso el gobernador Miguel Riquelme, que asistió como testigo de esa firma, aseguró que pronto este esquema se llevará al plano nacional como sucedió con el Pacto Laboral.
VIII. ESTRATEGIA
Este día los tres gobernadores del noreste: Miguel Riquelme, de Coahuila, “El Bronco” Jaime Rodríguez, de Nuevo León, y Francisco García, de Tamaulipas, van a firmar una alianza estratégica de seguridad, que dicen, le va a pegar duro a la delincuencia. Este lo empezaron a tejer los secretarios de gobierno de las tres entidades y José María Fraustro estuvo en los avances, sobre todo en el restablecimiento de una buena relación con NL.
IX. TUMBA O FAVORES
Lo que sucedió en el Congreso Estatal causó extrañeza, pero la vez suspicacia: legisladores del PRI y de Morena se opusieron a que esta legislatura exhortara al presidente Andrés Manuel López Obrador a rechazar la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la cual le dan atribuciones para gastar de manera discrecional más de 90 mil millones de pesos, como sucedió en gobiernos federales anteriores, como partida secreta. El caso es que Marcelo Torres, el autor de la iniciativa para que López Obrador vetara la Ley que lo faculta al gasto discrecional, se quedó con el ojo cuadrado de ver a los tricolores votar contra su punto de acuerdo. ¿Estarán los del PRI cavando su tumba, o pagando favores?