Politicón: Alianza Federalista

COMPARTIR
TEMAS
I. ALIANZA FEDERALISTA
La expectativa por la reunión de la Alianza Federalista, integrada por 10 estados, entre estos Coahuila, ha crecido en los últimos días. Los gobernadores estarán hoy en Monterrey, Nuevo León, y se supone que la agenda es amplia. Por un lado, está el posicionamiento sobre la presunta persecución política en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Pero también deben dar respuesta al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la democracia, en vísperas de un proceso electoral. Los gobernadores ni están amedrentados ni mucho menos, están echados pa’delante. Hasta donde tope.
II. BARBAS A REMOJAR
Si como dice el presidente López Obrador, no es tapadera de nadie, eso quiere decir que puede haber más gobernadores y funcionarios de otros niveles, incluso de su mismo partido, en capilla e investigados en corto por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Santiago Nieto. ¿Quién debe poner sus barbas a remojar? Esa es una pregunta interesante. Usted qué opina: todos los de la Alianza o parejos todos los opositores.
III. ENMENDAR LA PLANA
Durante la reunión del Subcomité de Salud Técnico Centro-Desierto, el gobernador Miguel Riquelme, fue claro: los funcionarios estatales y municipales van a vigilar que nadie se brinque la fila. Ante el desorden en la estrategia de vacunación que se trae el Gobierno Federal, Riquelme está pidiendo a los funcionarios del Gobierno de Coahuila y de los municipios que se sumen a las tareas de organización del proceso de vacunación contra el COVID-19 -por lo pronto de los adultos mayores-, porque no quiere que las personas estén haciendo filas con inclemencias del tiempo y riesgo de contagio. También se busca que no exista la desinformación y que se evite la negativa de vacunación a quienes sí cumplen con los requisitos.
IV. IGLESIAS
Ante la baja en el número de contagios y personas hospitalizadas, en Nuevo León, de Jaime Rodríguez “El Bronco”, la Arquidiócesis de Monterrey, en acuerdo con la Secretaría de Salud, abren de nuevo las iglesias. En Coahuila también hay disminución de casos y ocupación hospitalaria, pero monseñor Hilario González aún no da luz verde para aumentar el número de misas en las iglesias, hay temas internos que tiene que resolver antes.
V. FALTA DE RESPETO
Muy atenta debe estar la titular de la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), Leticia Sánchez Campos, porque la persona que tiene en la oficina de Ramos Arizpe se está ganando el repudio y la desconfianza. Resulta que Emanuel Lara Ovalle, así se llama el titular de la Oficina en Ramos, acumula quejas de mujeres que aseguran haber sido tratadas con falta de respeto. Si se supone que todas las instituciones en Coahuila están pendientes de que no se violente ni abuse de la mujer de ninguna manera, pero Lara Ovalle simplemente no ha captado el mensaje. No les extrañe que aparezca una denuncia formal contra el funcionario en los próximos días.
VI. TOMÓ EL RITMO
Quien pronto tomó el ritmo en la dependencia a la que fue asignado es Enrique Martínez y Morales. Hace mes y medio que relevó a Jericó Abramo y rápido se pudo integrar. En esta semana acaba de hacer cambios en su equipo e integró a Marco Saucedo en el área de Comunicación Social. Martínez y Morales no ha parado desde que llegó, principalmente en la entrega de escrituras.
VII. CASO OMISO
¿Cómo tomará la Coparmex Coahuila Sureste de Ricardo Sandoval, la nula atención que pusieron los diputados federales de Morena a su carta, para que antes de aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, analizaron las afectaciones? Se les hizo el llamado, respetuoso y con la intención de no aprobar sólo por ser una iniciativa presidencial, sino para que pensaran más en las consecuencias, pero ninguno de los legisladores de Morena de Coahuila hizo caso. El tema viene a cuento porque pronto andarán en campaña los candidatos a diputados federales de este y otros partidos, y Coparmex siempre les abre las puertas para que expongan sus planes.
VIII. NO LO AGUANTAN
Que hasta los Servidores de la Nación y funcionarios de la delegación de la Secretaría del Bienestar están rogando que Reyes Flores se vaya a ocupar el escaño que dejó Armando Guadiana. No da una en eso de los programas sociales, la gestión para resolver problemáticas de Coahuila ante el Gobierno Federal, y no se diga la vacunación.
IX. CAMBIOS EN EL IMSS
Zoé Robledo hizo cambios en la estructura principal del IMSS y el coahuilense Javier Guerrero pasó de la Secretaría General a la Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones. Dicen los que saben que es un cargo de mayor responsabilidad, porque tiene que ver con el funcionamiento de todas las delegaciones. Lo cierto es que el IMSS requiere de un buen engranaje, que funcione no sólo en la pandemia, sino todo el tiempo. Javier estará en el puesto de Secretario General hasta el último día de este mes y enseguida tomará el nuevo cargo. Eso lo hará más cercano a Coahuila, aunque siendo honestos siempre privilegió a esta entidad por ser su tierra.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx