SE FUE

Politicón
/ 6 noviembre 2015
true

I. SE FUE
Si bien es cierto que el secretario de Gobierno, Víctor Zamora, se fajó los pantalones al concluir el proceso de retiro del fíat al notario Jesús Mario Flores Farías -hijo de Chuy Mario Flores, ex alcalde de Piedras Negras y actual funcionario estatal- justo es también decir que empezarán reclamaciones de los afectados por este ex notario. Chuy Mario hijo era investigado no sólo por sus fallos en el protocolo que debe seguir a la hora de escriturar y dar su fe pública, sino también porque los asuntos que trató estuvieron directamente relacionados con el imperio que trataron de imponer integrantes de la delincuencia organizada en el Norte del Estado.

II. SANCIONES
Sobre la sanción de notarios estaba más que enterado Armando Prado, el presidente del Colegio de Notarios de Coahuila, quien en su momento pidió una explicación y que no todo lo relacionaran con las fallas en el Registro Público de la Propiedad.

III. GIRA RELÁMPAGO
Que el presidente Enrique Peña Nieto sí está contemplado para las inauguraciones de las obras y mejoras que derivaron del pasado tornado que azotó Ciudad Acuña. Allá en la tierra de Lenin Pérez todos se preparan para que Peña Nieto entregue oficialmente las casas nuevas y rehabilitadas -la mayoría del Infonavit que en Coahuila es representado por Rodolfo Aguirre- que fueron dañadas por el paso del tornado. Pero también se construyen parques y otras obras. Incluso se dice que Peña Nieto estaría también en Piedras Negras -de Fernando Purón- en una gira relámpago al Norte de la entidad contemplada para finales de noviembre o bien principios de diciembre.

IV. LES TOCA
En eso de la aprobación de la SCJN –sólo para cuatro personas- para cultivar y consumir mariguana con fines recreativos, a quienes les toca el turno de hacer algo es a los legisladores federales, entiéndase diputados y senadores, así como a partidos políticos. Sólo ellos pueden cerrar o abrir más ampliamente la puerta a una posible legalización total del consumo de este estupefaciente.

V. ATADA DE MANOS
Atada de manos estará la nueva presidenta del Organismo Público Electoral (OPLE) de Coahuila, Gabriela de León Farías, para contratar gente –por cierto que los caza chambas ya andan tras ella-, porque deberá llevar todo a través de concursos que el Instituto Nacional Electoral (INE), de Lorenzo Córdova, tiene bien definidos en el Servicio Profesional Electoral. En tanto los trabajadores del IEPC, muchos de ellos aún no liquidados, siguen a la expectativa en que autoridades federales y estatales se pongan de acuerdo en la forma en que funcionará el nuevo organismo electoral y si les respetarán su trabajo o les darán las gracias.

VI. EMPLEOS
La generación de nuevos empleos formales y la disminución de la informalidad, así como la reducción de la pobreza fueron variables importantes para que Coahuila lograra el segundos sitio a nivel nacional del estudio “México ¿cómo vamos? Metas para transformar al país”, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

VII. JUNTOS
Allá por el DeEfe –y muchos en Coahuila se dieron cuenta- anduvieron juntos con un mismo objetivo el alcalde de Saltillo, Isidro López Villarreal, y el alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís. Esta vez el objetivo no era la gubernatura de Coahuila, sino abogar para que Doña Fede, o lo que es lo mismo, el Gobierno Federal, no cancele la segunda entrega del subsidio para seguridad pública de los municipios, mejor conocido como Subsemun. El fallo que se espera en este tema es positivo, pues el presidente Peña Nieto le comentó en corto a Isidro que este tema lo estaba revisando personalmente.

VIII. ARROPADO
Hablando del edil torreonense, Miguel Riquelme continuó muy activo, luego que anoche fuera arropado por la estructura del PRI en una cena ofrecida por el profesor Samuel Rodríguez.

IX. DESFILE
En el Congreso, que dirige Chema Fraustro, ayer empezó el desfile de alcalde y tesoreros a quienes la Comisión de Presupuesto –que lleva Javier Díaz- mandó llamar para que aclaren sus leyes de ingresos, porque algunos se andan pasando de listos. Uno de los primeros que llegó a la sede legislativa fue el alcalde de Saltillo, Isidro López, pero los representantes de los medios no tuvieron ingreso a la reunión porque fue privada. El caso es que los diputados ahora sí van a meterle lupa a las legislaciones porque no quieren sorpresas de cobros desmedidos y aumentos de tarifas como sucedió en San Buenaventura, con el polémico Óscar Flores “La Pólvora”.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM