Huelga en Netflix, empleados rechazan bromas transfóbicas y homofóbicas de Dave Chappelle

En ‘The Closer’, el comediante hace bromas sobre los genitales de las personas transgénero y se declara feminista radical transexclusiva. ‘Estamos aquí porque las bromas están cobrando vidas’, declaró Ashlee Marie Preston, una personalidad de los medios y organizadora de la huelga
No ha pasado ni dos semanas desde el estreno de “The Closer” de Dave Chappelle, y ya se ha convertido en uno de los especiales de comedia más polémicos y aunque parece imposible, más caros de la plataforma (sí, más caro que ‘El Juego del Calamar’). Más allá de los costos, el el enojo sigue creciendo, y este jueves la problemática escaló cuando los empleados de Netflix se unieron a una huelga de la comunidad LGBT+ para apoyar a las personas transgénero que se pudieron sentir agredidas con las bromas de Chappelle. Con el nombre de Stand Up in Solidarity, los empleados y activistas presentarán al copresidente ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos, una lista de peticiones para ponerle fin a la transfobia y homofobia en el streaming.
Además, este movimiento contará con el apoyo de un anuncio en donde participarán estrellas como Angelica Ross, Jonathan Van Ness, Jameela Jamil, Eureka O’Hara y Colton Haynes. Stand Up in Solidarity fue organizado por la activista Ashlee Marie Preston, y contó con el apoyo de creadores, organizadores y figuras públicas que se unirán “para subrayar la importancia de que las ofertas de contenido sean responsables y prioricen la seguridad y la dignidad de todas las comunidades marginadas”.
Todo comenzó la semana pasada, cuando Netflix estrenó el especial de comedia de Chappelle, quien hizo bromas sobre los genitales de las personas transgénero y se declaró feminista radical transexclusiva (TERF). El problema creció cuando Ted Sarandos defendió el especial: “Si bien algunos empleados no están de acuerdo, creemos firmemente que el contenido en la pantalla no se traduce directamente en un daño al mundo real”.
Poco después del mensaje de Sarandos, tres empleados fueron suspendidos, incluida Terra Field, quien se identifica como transgénero y queer, y quien había criticado el especial de Chappelle en Twitter. Según Netflix, Field no fue suspendida por sus tweets, sino por asistir a una reunión sin ser invitada. El 12 de octubre, se anunció que los empleados habían sido reintegrados después de que la empresa descubrió que no se habían unido a la reunión con malas intenciones. Sin embargo, el 15 de octubre, un empleado fue despedido por compartir “información comercialmente sensible” fuera de la empresa que se incluyó en un informe de Bloomberg.
“No deberíamos tener que presentarnos anualmente para rechazar el contenido dañino que afecta negativamente a las comunidades vulnerables”, dice un mensaje por parte del movimiento en Instagram. “En cambio, nuestro objetivo es aprovechar este momento para cambiar el mensaje en torno a lo que el liderazgo de Netflix considera entretenimiento ético, además de establecer políticas y pautas que protejan a los empleados y consumidores por igual”, agregó Ashlee.
Respecto a los excesivos costos de este especial de comedia, de acuerdo con Lucas Shaw de Bloomberg, los especiales de Chappelle son los más vistos en el servicio, pero también son los más caros. Cerca de 24 millones de personas vieron su especial anterior, “Sticks & Stones”, que le costó al servicio 23.6 millones, mientras que “The Closer” costó 24.1 millones.