Decomisan más de 230 mil cigarros piratas en Torreón

COMPARTIR
TEMAS
Durante un operativo la Cofepris detectó que las etiquetas de las cajetillas y los paquetes carecían de leyendas, pictogramas o imágenes de advertencias sanitarias.
Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró 230 mil 400 cigarros en Torreón, Coahuila, por incumplir con la legislación sanitaria.
El volumen asegurado equivale a 11 mil 520 cajetillas contenidas en mil 152 paquetes de las marcas Álamo, Elite, Pacific, Fugitivo, Razor (Rojo), M1 Classic, Malverde, Selva Negra, May Pole, Ruby, General, FX, Bentley, Pitbull, Goldmans, Gem, Marley King, Police, Royal Trident, Razor (Azul), Big Chief, Dart y VIP.
La Cofepris detectó en el operativo que las etiquetas de las cajetillas y los paquetes carecían de leyendas, pictogramas o imágenes de advertencias sanitarias que establecen la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, con el fin de desalentar el consumo de tabaco.
En lo que va de la presente administración federal, la autoridad sanitaria ha decomisado cigarros ilegales en 9 entidades (Coahuila, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Durango, DF, Oaxaca, Quintana Roo y Baja California). Siendo el mayor golpe el de 55 millones 323 mil 156 unidades en Chetumal.
Con el volumen asegurado en Torreón, el total de cigarrillos ilegales incautados en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ascendió a 57 millones 307 mil 573 unidades en 18 operativos federales en los que también ha participado el SAT, PGR y Profeco.
Con estas acciones, la agencia sanitaria del Gobierno de la República y la PGR refrendan su compromiso en el combate al comercio ilegal de tabaco y reiteran que continuarán vigilando el mercado para prevenir riesgos a la salud humana.
Mkel Arriola, comisionado de la Cofepris, explicó que desde el 2011 a la fecha se han confiscado y destruido 200 millones de unidades, cuyo costo asciende a 625 millones de pesos.
"Se ha dado un incremento en los aseguramientos del tabaco ilegal dentro del comercio informal. En 2010 apenas se aseguraron 40 mil cigarros. Al día de hoy llevamos más de 200 millones de cigarros asegurados. Este es un incremento de casi 500 mil por ciento, estamos dando un ejemplo como autoridad de que no vamos a tolerar que se expenda tabaco ilegal que llega, básicamente de países que son exportadores netos, como Paraguay, La India y China".
Señaló que aunque dichos países han pretendido inundar el mercado con tabaco ilegal, la autoridad seguirá actuando de manera enérgica con los aseguramientos, de hecho, desde 2011 han interpuesto denuncias ante el Ministerio Público y ya ha sido detenidos, encarcelados, grupos delincuenciales.