Instalan en La Laguna comités contra el hambre y la pobreza

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

Los tres niveles de gobierno han diseñado una sola estrategia en el combate a la pobreza en las comunidades de La Laguna

Torreón, Coah.- Al identificar las prioridades de la población vulnerable y focalizar a los beneficiarios, los comités municipales contra el hambre podrán multiplicar los apoyos a favor de las familias que viven en situación de pobreza, aseguró el secretario de Desarrollo Social en el estado, Rodrigo Fuentes Ávila.

Los comités contra la pobreza y el hambre permiten ubicar a los beneficiarios de programas y que no haya duplicidad, hoy que hay el interés de parte de los tres órdenes de gobierno de dirigir la asistencia social hacia los más vulnerables.

El funcionario encabezó aquí la creación de los comités contra la pobreza correspondientes a la Comarca Lagunera, con lo que concluye el proceso de integración de Torreón, San Pedro, Matamoros, Viesca y Francisco I. Madero a la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Informó que el Presidente de la República convocó a 400 municipios en la Cruzada Nacional contra el Hambre, de los cuales ahora son 23 de Coahuila los que forman parte de la misma.

Con la participación de los alcaldes de la región y de los directores de desarrollo en los municipios se ha diseñado una sola estrategia en el combate a la pobreza en las comunidades de La Laguna.

En todo Coahuila, dijo, hay una población objetiva de aproximadamente 93 mil personas que viven en pobreza extrema y el compromiso es que dentro unos tres años no exista más pobreza extrema en nuestro estado.

El día de mañana el funcionario visitará localidades de muy alta marginación de San Pedro, como Mala Noche y Rincón de García, en San Pedro y Lucio Blanco y Estanque de León, en Cuatro Ciénegas.

El avance contra la pobreza se puede constatar, ya que ahí no existía el piso firme y hoy todas las viviendas tienen ese beneficio, lo mismo pasa con los techos que estaban en malas condiciones y hoy están mejor.

Las personas de más de 65 años fueron incluidas en el programa federal para que reciban subsidio y las que no tenían seguro popular fueron incluidas para que recibieran asistencia médica a través de ese mecanismo.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM