Intensifica Coahuila esfuerzos para prevenir casos de suicidio entre estudiantes

Ofrecen la SS y la Sedu pláticas de prevención a alumnos, docentes y a la sociedad en general
Con el objetivo de hacer frente a la preocupante problemática de suicidios entre la población estudiantil y la sociedad en general, las Secretarías de Educación y Salud del estado de Coahuila han implementado un conjunto de medidas preventivas.
Francisco Saracho Navarro, titular de Educación, ha destacado la colaboración estrecha con la Secretaría de Salud, dirigida por Roberto Bernal Gómez, para detectar tempranamente indicios que podrían llevar a integrantes de la comunidad estudiantil o de la población en general a tomar la fatal determinación.
TE PUEDE INTERESAR: Acaparan agresiones psicológicas contra mujeres 40% de denuncias por violencia familiar en Coahuila
En aras de sensibilizar y fomentar la reflexión ciudadana contra este flagelo, se realizan periódicamente pláticas, charlas y conferencias. Estas acciones buscan identificar cambios de conducta a tiempo, tanto en la población estudiantil como en cualquier persona que pueda mostrar signos de querer privarse de la vida.
Saracho Navarro subrayó la estrecha coordinación con autoridades, docentes y padres de familia de instituciones educativas de todos los niveles, buscando prevenir este problema social. Recientemente, se llevaron a cabo pláticas en planteles de la Región Centro, mediante la Coordinación de Servicios Educativos de dicha zona del Estado.
Durante estas sesiones, se abordaron temas cruciales como las competencias socio-emocionales, la definición del suicidio basada en estadísticas y situaciones que podrían llevar a alguien a atentar contra su vida. Asimismo, se trataron asuntos como “La Línea de la Vida” y “Los Signos”, elementos fundamentales para prevenir el suicidio.
El titular de Educación en Coahuila señaló que, una vez detectado algún indicio que sugiera la posibilidad de que alguien tome la decisión fatal, se procede a ubicar a la persona y ofrecerle asesoramiento. Este incluye la aceptación de apoyo y la canalización a un especialista, así como el seguimiento correspondiente.
Entre los cambios de conducta que podrían indicar riesgo de suicidio, Saracho Navarro mencionó el aislamiento, distracción escolar, incumplimiento de tareas y muestras evidentes de depresión. También destacó que dentro de los hogares se pueden detectar signos como irritabilidad constante y la negativa a comer, entre otros.
Estas acciones preventivas buscan crear conciencia y brindar apoyo a aquellos que puedan estar atravesando momentos difíciles, contribuyendo así a la construcción de una red de contención efectiva en la lucha contra el suicidio en Coahuila.