Migrantes denuncian a policías de Monclova por acoso y extorsiones

Monclova
/ 28 septiembre 2020

Aseguran que los uniformados les exigen un pago de 150 pesos diarios

Monclova.-Un matrimonio de migrantes hondureños que han permanecido en Monclova durante los últimos días mientras continúan su viaje hacia la frontera con Estados Unidos, han sido víctimas de acoso y extorsión por parte de policías de esta localidad.

La mañana de este 28 de septiembre ambos se encontraban junto a sus dos pequeños hijos en el crucero de Bulevar Harold R. Pape y Avenida las Granjas al norte de la ciudad donde un ciudadano se les acercó y les invitó un almuerzo en un restaurante de cadena internacional.

Agradecieron el gesto y aceptaron la invitación del monclovense, sin embargo fueron interceptados por una unidad de policía quienes les amenazó con llevárselos detenidos si no se retiraban.

$!Migrantes denuncian a policías de Monclova por acoso y extorsiones

“Nos corrió del bulevar dos semáforos abajo nos dijeron que no podíamos andar pidiendo sobre el bulevar Pape pero simplemente en el semáforo esta un limipavidrios y más gente pidiendo, a nosotros por el simple hecho de ser de Honduras nos corren, nos piden 150 diarios para poder pedir”, dijo Carmen de León Torres.

La pareja que salió desde hace seis meses del barrio de la Virgen del Carmen en San Pedro Soula, Honduras, dijo que si no les dan 150 pesos diarios a los municipales, estos se encargan de estarles corriendo de toda la vía pública, además les insultan por ser migrantes y les amenazan con llevárselos detenidos.

“Estamos tratando se cumplir el sueño americano por que en nuestro páis no hay oportunidad de prosperar, niños como el mío tienen r-15 parados en las esquinas mandando las pandillas, estan niños mandándonos a nosotros lo que debemos de hacer, son muy chicos y mas que nada que sepan apuntar un arma nada más por una pandilla y de un gobierno que no vale para nada”, dijo. 

Carmen mencionó que tanto la violencia, como el hambre es lo que les ha orillado a salir de su país, situación que a muchos les ha costado la vida.

“Desde que sale una de su tierra tiene que caminar hasta Chiapas y luego ya empiezas a montarte a los trenes, llegas a ciudades donde los policías son malos, en una ocasión un policía nos dijo que México era mediocre que daba oportunidad a los mediocres como nosotros que porque no nos quedábamos a morir en nuestro países”

En medio del llanto, la hondureña dijo van sufriendo en su recorrido, incluso fueron víctimas de maquinistas de ferrocarril que les indicaron que viajaban para el norte de México y solo les alejaron más de su destino que es la frontera con los Estados Unidos para después cruzar el río y buscar empleo.

“Salimos cuatro semanas antes de que empezará la pandemia, pidiendo la moneda a veces nos la vemos dura pero buscamos que coman los niños, nosotros nos aguantamos el hambre”, señaló. 

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM