Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

Saltillo
/ 28 diciembre 2015

El nuevo organismo electoral del estado enfrenta variados retos y ya se alista para combatirlos en voz de sus consejeros

Saltillo.- Los siete consejeros del nuevo Instituto Electoral de Coahuila señalaron que trabajarán apegados a la austeridad, transparencia y que mantendrán un acercamiento con la ciudadanía para recuperar su confianza. 

Luego de las comparecencias de los aspirantes, el pasado octubre el Consejo General del INE designó por mayoría a Gabriela María de León, funcionaria sin experiencia electoral, como la presidenta del nuevo Instituto Electoral de Coahuila por los siguientes siete años.

Con cambios respecto a la propuesta original, el INE definió la integración del Organismo Público Electoral de Coahuila.

La principal modificación fue precisamente la designación de de León Farías como presidenta, cargo en el que estaba propuesta María de los Ángeles López, quien ahora será consejera por tres años.

Karla Verónica Félix Neira > El reto: Volver a ganar la confianza de la ciudadanía, creo que el nivel de abstencionismo que hay a veces en las elecciones demuestra que la ciudadanía es un poco apática, entonces ese es el reto, hacer que participen, que se involucren, a final de cuentas todos hacemos nuestro Estado.

> La diferencia: La consejera electoral destacó que hay principios que se van a priorizar, como la transparencia.

> El mensaje: “Yo creo que esa es una de las principales diferencias que pretendemos (en relación al anterior IEPC), ser un órgano completamente transparente”, estableció.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

René de la Garza Giacomán > El reto: Tratar de convencer a la ciudadanía de involucrarse en el proceso electoral porque, consideró, hay mucho abstencionismo y un hartazgo hacia la autoridad electoral.

> La diferencia: Precisó que el IEC se creó para seguir los lineamientos de máxima publicidad, objetividad y máxima transparencia.

> El mensaje: “Y lo digo yo que vengo de la sociedad civil, incluso si me dice, antes de entrar a este organismo, que quién era el IEPC, yo creo que no lo conocía, ni estaba bien identificado, sí pienso que estaba funcionando, no pienso que el funcionamiento fuera adecuado, al menos por lo que se veía o lo que no se veía”, expresó.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

Larissa Pineda Díaz > El reto: Como nueva autoridad electoral tendrán un apego a la legalidad y a la transparencia.

> La diferencia: el nuevo IEC está conformado por consejeros con perfiles muy distintos, cada uno con cualidades que van a aportar mucho a la institución.

> El mensaje: “Que toda la ciudadanía esté enterada de lo que se está haciendo en el Instituto para generar un vínculo con los electores que son quienes hacen las elecciones y trabajar con total apertura y apegados al principio de máxima legalidad, además de ejercer con responsabilidad los recursos que son asignados al Instituto”, expresó.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

Gustavo Alberto Espinoza > El reto: El principal es el de generar confianza con los ciudadanos de que lo que se va a hacer es respetar los principios rectores de lo electoral y de todos los actores políticos y los partidos.

> La diferencia: La forma en que se hizo la designación de los consejeros es algo que viene a dar una certeza de imparcialidad.

> El mensaje: “Que tengan la certeza que vamos a actuar con imparcialidad y objetividad en todos los asuntos que se traten en este Consejo General”, sostuvo.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

María de los Ángeles López Martínez > El reto: Se buscará un mayor acercamiento con la ciudadanía, a través de la transparencia de sus actos y programas.

> La diferencia: Dijo que la ciudadanía debe estar alerta de que todos los consejeros fueron electos por una evaluación profesional y estricta: “Para demostrar no solamente nuestros méritos, sino nuestra calidad moral, nuestra autonomía, nuestra independencia y nuestro profesionalismo”, expresó.

> El mensaje: “Mantener comunicación constante y la publicidad permanente de todo nuestro actuar, eso es fundamental, uno de los retos que nos hemos planteado como Instituto está fincado en eso, acercarnos cada vez más a la ciudadanía porque es el contrapeso de la política. Y un trato transparente y abierto con todos los contendientes políticos”, expresó.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

Gabriela María de León Farías > El reto: Ganarse la confianza de la ciudadanía, basados en la forma de elección de los consejeros y la transparencia en el trabajo.

> La diferencia: está en la forma en que fueron designados como consejeros los aspirantes.

> El mensaje: “Anteriormente las reglas eran otras, la designación se hacía por el Congreso a propuesta del Ejecutivo y actualmente se hace la elección de los Consejeros a través de un concurso público abierto que organiza el INE”, subrayó De León Farías.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto

Alejandro González Estrada > El reto: Seguir organizando las elecciones de manera imparcial y transparente en coordinación intensa con el INE.

> La diferencia: El nivel de coordinación que se tiene con el INE y el cambio de reglas, esto es juego nuevo, las reglas electorales en este País cambiaron para los Estados y la adaptación de esos es el reto de este nuevo órgano electoral, apuntó.

> El mensaje: “Las directrices nacionales ahora implican coordinación total y es el reto de ese órgano, que, acompañados con la ciudadanía, podamos llegar a las elecciones de 2017-2018”, dijo.

$!Consejeros del OPLE Coahuila hablan de retos del instituto
TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM