Colectivos de La Laguna buscan convertirse en la primera 'contraloría social del agua'

Torreón
/ 24 febrero 2021

Se dijo que la formación de una contraloría social tiene su fundamento en los convenios internacionales y regionales que México ha suscrito en favor del derecho humano al agua y justicia ambiental

Diversos colectivos y organizaciones defensoras del agua, anunciaron la intención de promover la constitución de una contraloría social del agua en La Laguna, con el propósito de incidir en la política pública a favor del ordenamiento hídrico de la región.

Elizabeth Estrada Macías, del Frente Campesino por la Defensa del Agua, ahondó en que como primer pronunciamiento, la contraloría social busca que se transparenten los procesos de actualización del padrón de usuarios.

“Que haya un criterio apegado a la transparencia, rendición de cuentas, para que la universidad de Chapingo, que es la encargada del proceso, se apegue al marco jurídico de la Ley Agraria; respete las resoluciones presidenciales de los ejidos que fueron dotados, y respete las facultades de las asambleas que son los únicos que pueden validar el padrón de usuarios”, comentó.

Estrada Macías explicó que la formación de una contraloría social tiene su fundamento en los convenios internacionales y regionales que México ha suscrito en favor del derecho humano al agua y justicia ambiental, entre ellos el recientemente ratificado Acuerdo Regional de Escazú, el cual establece la obligatoriedad de que los gobiernos aseguren el derecho de participación ciudadana, en los procesos de toma de decisiones ambientales, y con la obligación de involucrar a los afectados ambientales.

$!Colectivos de La Laguna buscan convertirse en la primera 'contraloría social del agua'

Elizabeth Estrada aseguró que la secretaría de la Función Pública acompaña este proceso para el reconocimiento formal de la contraloría. Dijo que el alcance que esperan es vinculatorio, es decir que las resoluciones que emanen de la contraloría que se vinculen y se corrija a la política hídrica.

“Ya basta de funcionarios corruptos. Vamos a solicitar información, fiscalizar programas, pedir correcciones de la política hídrica, del ordenamiento del agua”, recalcó.

Algunas de las organizaciones participantes son Encuentro Ciudadano Lagunero, la asociación civil Alzando Voces, Monitor Anticorrupción México, Central Campesina Cardenista, Frente Campesino por la defensa del Agua y la Tierra, entre otras.

Elizabeth Estrada añadió que cada organización tendrá un representante en el comité promotor y que buscan ser la primera contraloría de su tipo en el país.

$!Colectivos de La Laguna buscan convertirse en la primera 'contraloría social del agua'
TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM