Unión de Padres de Familia exige a autoridades de Coahuila permanencia de escuelas tiempo completo

Coahuila
/ 5 marzo 2022

Dicho programa brindaba atención a escuelas generalmente localizadas en zonas de alta marginación, beneficiando a 27 mil 63 escuelas en todo el país hasta el 2018.

SALTILLO, COAH.- Luego del anuncio del gobierno federal, en cuanto a la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), el cual tenía por objetivo el reforzar el aprendizaje de los alumnos del nivel básico en diversas materias, la Unión Nacional de Padres de Familia fijó su postura en el tema, exigiendo a las autoridades educativas que reconsidere la situación y eviten la afectación de más de 3 millones de alumnos en el país.

La organización subrayó que, el propósito de este programa fue fortalecer la calidad de los aprendizajes, por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció a los alumnos de educación básica la PETC, la cual es una modalidad educativa que tiene la misión de garantizar el derecho a la educación para todos sus alumnos.

“Las Escuelas de Tiempo Completo optimizan el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias: Lectura y escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, Recreación y Desarrollo Físico, así como los Procesos de la Inclusión y Convivencia Escolar. También, extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes mediante una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la educación”, aseguró la unión de Padres de Familia.

$!Señalaron que en materia económica, el programa representaba un apoyo para los padres de familia.

En rueda de prensa, la Unión Nacional de Padres de Familia lamentó que el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública hayan determinado la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que formaba parte de la operación de La Escuela es Nuestra (LEEN), de acuerdo con lo anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con esta decisión las autoridades están vulnerando el derecho de más de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes de México, a seguir teniendo una educación con calidad en un programa de horario extendido, además de dejarlos sin el alimento que les proveían como parte de este”, apuntaron los padres de familia.

Al tiempo que apuntó que los padres de familia, “consideramos que la política pública aplicada por el actual gobierno en materia de educación afecta de manera directa el desarrollo de nuestros hijos, además nos queda claro que los programas y todas las acciones que han tenido éxito en los anteriores gobiernos, la actual administración se ha dado a la tarea de lapidarlos”.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 14 estados que no dejarán las escuelas de tiempo completo, pese a la SEP

Finalmente, señalaron que en materia económica el programa representaba un apoyo para los padres de familia otorgando servicios alimentarios, puesto que algunos de ellos no cuentan con los recursos suficientes para darles una buena nutrición a sus hijos.

Además, el cierre de las PETC afectará aún más a aquellas familias que no tienen quién recoja o cuide a sus hijos después del horario de clases, principalmente por motivos laborales”, señaló la organización.

La Unión Nacional de Padres de Familia aseguró que seguirá pugnando para que la SEP tenga la sensibilidad política de escuchar a todos los padres de familia y a los organismos de la sociedad civil, con la exigencia y urgencia de que las políticas y la urgencia de que las políticas que implementen no sigan atentando contra la educación de calidad en México.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM