‘Baja inflación no mejora la economía familiar’

Dinero
/ 25 octubre 2015

Hace 30 años la lista de la canasta básica no incluía más de 15 productos.

La economía de las familias mexicanas está en crisis pese a que se anunció el pasado miércoles que México alcanza solo el 2.52 por ciento de inflación —el índice más bajo de la historia— y el salario mínimo en Coahuila fue homologado a inicios de octubre de 66.45 pesos a 70.10 pesos. 

“Este dato mínimo histórico en realidad tiene muchas cosas detrás, porque el ciudadano de a pie no siente que su dinero rinda ni que los precios de la canasta básica estén controlados o hayan disminuido”, dice Iván Sosa, asesor en la casa de bolsa Bank Of America Merrill Lynch, en Miami y experto en Finanzas Personales. 

Asegura que mientras en la última década la inflación ha incluido el pago de otros productos y servicios como: la energía eléctrica, tarifas de telecomunicaciones de telefonía fija y móvil, el aumento constante del combustible, servicios de entretenimiento (sistema de cable), hace 30 años la lista de la canasta básica no incluía más de 15 productos. 

Actualmente la canasta básica está compuesta por 80 productos y servicios agrupados en las categorías de: alimentos, bebidas y tabaco; ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte; educación y esparcimiento, entre otros. Entre estos productos y servicios se encuentra ir al cine y beber cerveza. 

“Sí suena contradictorio, y es un hecho que para las personas que compramos el mandado, no estamos viendo los resultados de la inflación por debajo del 3 por ciento, pero estamos dejando de lado otros servicios a los que seguramente no toda la población tiene acceso”. 

Este experto explica que varía el consumo de servicios de vivienda, tarifas eléctricas y telefonía según las zonas geográficas, y ejemplifica que en la Zona Metropolitana de Monterrey: “No es lo mismo adquirir ciertos servicios en Apodaca o Santa Catarina, a como residencialmente se consumen en Monterrey o San Pedro Garza García”. 

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM