Será desfasada la recesión en México: analista

COMPARTIR
TEMAS
Mientras que Estados Unidos estaría entrando en una recesión técnica, en el caso de México se estimó que será hasta el último trimestre de este año o el primer trimestre de 2023 cuando se presente en el país.
El CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, señaló que por lo regular la correlación entre una recesión en Estados Unidos y México era muy alta, por lo que en pocas veces se han dado desfases, las últimas en 1994 y el año 2000 en el que se presentó un desfase de un trimestre.
“Fuera de esto casi todo ha sido exacto, donde hay una recesión en Estados Unidos y un impacto en mayor medida en México, pero tenemos más de 20 años sin ver un desfase”, dijo.
Por lo pronto, consideró que el gobierno mexicano lo que debería hacer es aprovechar este tiempo y generar políticas de contrapeso o pilares que permitan que no exista una caída abrupta del Producto Interno Bruto (PIB) con algunas políticas económicas.
“Entonces depende del gobierno que puedan ganar peso para generar los famosos puntales, esperemos que lo tomen como una estrategia a su favor por está ganancia de tiempo, ya que sí viene está recesión”, indicó.
Asimismo explicó que en esta ocasión la recesión técnica no se está dando al mismo tiempo en ambos países porque la economía norteamericana desde la pandemia generó alta liquidez y México también se benefició de ello debido a las remesas ante el alto empleo que se generó en ese país, lo que inundó de liquidez a la economía norteamericana.
Lo que benefició a México por parte de los migrantes, asimismo el turismo a pesar de que se vio frenado por la pandemia, se reactivó de manera relativamente rápida, con entrada de otros
países, entre ellos Europa y Sudamérica.