Con la amenaza arancelaria, México pierde parte de la certidumbre que la asociación comercial con Estados Unidos daba a la inversión nacional y extranjera
Los aranceles paralizarían la economía fronteriza mexicana que depende de fábricas que producen productos para Estados Unidos, refacciones y partes para automóviles, suministros médicos, y componentes para computadoras y una gran variedad de productos electrónicos
La amenaza de Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, de hacer deportaciones masivas de migrantes traería implicaciones muy negativas para la economía de esa nación, como una posible recesión y elevada inflación, de acuerdo con el área de Estudios Económicos de BBVA México.
Debido al débil desempeño en los últimos trimestres y al sombrío escenario para la inversión, el banco anticipa al menos dos trimestres con contracciones del PIB
Inyectan confianza a inversionistas declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, que podría haber un recorte de emergencia a las tasas de interés
Temor a una recesión en Estados Unidos y la apreciación del yen, por la subida de las tasas de interés en Japón, provocan el caos entre los inversionistas a nivel mundial
El petróleo también se ha visto presionado por la decisión de la OPEP+ de mantener su plan de eliminar recortes voluntarios de producción a partir de octubre
El bitcóin, considerada la criptomoneda más utilizada, se desploma cerca del 10 %, hasta el entorno de los 53,000 dólares, ante el incremento de la tensión geopolítica, y el miedo a una recesión económica en EU
Afirman que los gastos excesivos del actual Gobierno y el crecimiento de la deuda soberana en el sexenio que está por culminar la actual Administración serán difíciles de frenar en el 2025
Ante la caída de 19 puntos que presentó el Índice Empire Manufacturero de Nueva York en agosto, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Roble, dijo que esto puede generar conflictos en otras regiones de Estados Unidos y es una señal de que el fantasma de la recesión no se ha alejado.