Por otro lado, el índice de precios de gastos de consumo personal en Estados Unidos cerró marzo con un incremento de 2.3 por ciento interanual, menor que el 2.5 por ciento de febrero.
Aunque agregó que los medios de comunicación hacen énfasis en que el país entrará en recesión y que este año tendremos un crecimiento negativo de la economía, los datos actuales no confirman este hecho, más que un bajón importante de la economía, típico del primer año completo de cada sexenio desde hace seis períodos.
Para México el FMI pronostica una entrada en recesión con una contracción del PIB del 0.3 %, frente a la expansión del 1.4 % que se anticipaba hace tres meses
Wall Street terminó una semana volátil marcada por las exenciones a dispositivos y componentes electrónicos en los llamados “aranceles recíprocos»”, y por los temores de los inversores a una posible recesión
Si bien Claudia Sheinbaum afirmó que México quedó “mejor” que otros países tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, analistas advierten de que la incertidumbre y el riesgo de una recesión persisten
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirmó ayer que México no se encuentra en el nuevo paquete de aranceles recíprocos del 10 por ciento anunciado por la administración de Donald Trump.
Más allá de la catástrofe económica en términos de caídas de la actividad económica, destrucción de empleos y tragedias humanas por personas que se quitaban la vida ante la imposibilidad de encontrar empleo y saldar sus deudas, las secuelas de este duro episodio fue el decantamiento de amplios sectores de la población hacia opciones políticas radicales que aprovecharon el descontento de la ciudadanía.
NUEVAYORK.- El banco más grande de EU, JPMorgan Chase, ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump.
De los 59.2 millones de personas que estuvieron trabajando en México en el mes de febrero, sólo el 45.5% de los trabajadores lo hizo en condiciones de formalidad, es decir, 26.9 millones de empleados contaron con un salario y prestaciones sociales establecidos en la ley, mientras que32.3 millones de trabajadores trabajan en su actividad en la informalidad laboral.
Lo anterior, de acuerdo a un análisis el banco suizo UBS, quien a través del documento, “La recesión no es una crisis”, explicó que a diferencia de crisis anteriores en la historia del país, como el caso de la crisis del Tequila de 1994 o la década perdida de los años ochenta, México tiene un pequeño déficit de cuenta corriente.
NUEVA YORK.- Ante un menor crecimiento de referencia y un deterioro de la confianza de los hogares y las empresas, el banco de inversión Goldman Sachs aumentó del 20 al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos doce meses.
La clave de un sistema de pensiones resiliente es construirlo y diseñarlo con base en estructura fuerte de ciencia y metodología, capaz de enfrentar los choques externos, explicó