Ventas al menudeo desaceleran en julio, revela Inegi

COMPARTIR
TEMAS
El alza mensual fue de 0.2% en el mes, inferior a los más de 2 puntos que tuvo el mes anterior
CDMX.- Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, a menor ritmo, se incrementaron las ventas al menudeo en el país, impulsadas por el sector de alimentos y bebidas, y los enseres domésticos.
El reporte más reciente del instituto indica que los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor contemplaron un alza mensual de 0.2% en julio pasado, tasa inferior al 2.2% reportado en junio de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan los robos de vehículos pesados y mercancías en carreteras
Cuatro de los nueve grandes grupos de ventas minoristas registraron un avance durante el mes de julio y las alzas más sobresalientes fueron en computadoras, enseres domésticos, artículos para la decoración de interiores y artículos usados con un incremento mensual de 4.2%.
En cuanto al segmento de alimentos, bebidas, abarrotes, tabaco y hielo el crecimiento fue de 1.8 puntos porcentuales.
Asimismo ventas minoristas por Internet y catálogo son las que sufrieron las bajas más fuertes, mientras que por el contrario las categorías con mayores bajas incluyeron las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares con una caída mensual de 5.2%, pese a que había repuntado en junio con 30.3% por el Hot Sale.
También el sector de los artículos para el cuidado de la salud tuvo una contracción de 3.3 puntos porcentuales.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No podemos nosotros resolverlo todo’, culpa AMLO a ONU y EU por crisis migratoria
De las actividades que comprenden las ventas minoristas fueron 12 las que incrementaron, de entre ellas destacan: mobiliario, equipo y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación con un alza de 6.8% por ciento; en el segmento de bebidas, hielo y tabaco, el incremento fue de 6.6%; así como automóviles y camionetas, con 2.7%.
Las áreas con mayor caída fueron artículos para el esparcimiento con un desplome de 7.4%; motos y otros vehículos, -5.0%; y tiendas departamentales 2.9 por ciento menos.
En cuanto a las entidades que reportaron ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor resalta la Ciudad de México con un aumento mensual de 0.4%; el estado de Puebla, con 0.1%; y Guerrero con un avance marginal de 0.04%.
Coahuila se posicionó entre las entidades con mayor caída, que junto a Colima registraron -0.9 por ciento; en este desplome también estuvieron Campeche con 1.2%; San Luis Potosí y Aguascalientes, con un punto porcentual menos, cada uno.