¿Cuál es la Carretera de la Muerte en México?... 219 kilómetros de terror; asaltos, desaparecidos y cementerios clandestinos

COMPARTIR
Según cifras conservadoras, más de 200 desapariciones han ocurrido en el macabro tramo Monterrey-Nuevo Laredo de la carretera 85D durante los últimos 3 años
La carretera Monterrey–Nuevo Laredo, es una de las vialidades más peligrosas para transitar en México, y hasta es conocida como ‘la carretera de la muerte’, ya que autoridades de Tamaulipas han reportado al menos 200 desapariciones, de las cuales solo 18 personas fueron encontradas con vida.
Entre los desaparecidos hay choferes de tráiler, conductores de autos particulares, choferes de empresas privadas, conductores de apps y taxistas. La mayor parte de las víctimas fueron hombres de entre 18 y 40 años de edad, y eran oriundas de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, San Luis Potosí y Veracruz.
Las desapariciones se han dado en las madrugadas, o en la tarde-noche, cuando no hay nada de alumbramiento en las calles.
Uno de los casos que atrajo la mirada del mundo hacia la zona, ocurrió el 13 de junio de 2021 cuando Gladys Cristina Pérez Sánchez, de 39 años y conserje escolar, con sus hijos Juan Carlos González Pérez, de 16, y Michelle Cristina Durán Pérez, de 9, desaparecieron cuando regresaban por esa carretera a su hogar en Laredo, Texas, después de visitar a los abuelos en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
El FBI buscó a la familia y 10 días después, el 24 de junio, el entonces Gobernador neoleonés, Jaime Rodríguez Calderón, informó que habían sido rescatadas 17 personas secuestradas en la carretera, para días adelante reconocer que en realidad fueron liberadas por sus captores y con sus propios medios llegaron a sus respectivos domicilios.
Los cuerpos sin vida de la madre y sus hijos fueron encontrados en la carretera Libre Monterrey - Nuevo Laredo kilómetro 174/150 en el Municipio de Anáhuac en Nuevo León.
Caso Debanhi Escobar
La última imagen de Debanhi Escobar la muestra parada en la carretera Monterrey–Nuevo Laredo, una vialidad que es conocida como ‘la carretera de la muerte’.
A mediados de abril 2021, la cifra de desapariciones se elevó, cuando diferentes casos eran reportados en el tramo de 15 kilómetros, pasando la llamada garita del kilómetro 26, parte del municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Lo último que se dio a conocer es que la joven, de 18 años, salió del automóvil al ser acosada por el conductor de una app de viajes (el viaje se hizo fuera de la app). El viaje concluyó en la carretera antes mencionada, por lo que el conductor le tomó una fotografía donde aparece de perfil en plena vía.
Las diversas investigaciones de las autoridades confirmaron que en realidad, las desapariciones son obras del crimen organizado, y de la encarnizada lucha que se libra en el estado entre bandas rivales. Y es que se trata de una región en la que el Cártel del Noreste (CDN) ha desatado una sangrienta pugna con el Cártel del Golfo y su nuevo aliado, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por un lado, las autoridades han adjudicado las desapariciones a grupos criminales que estarían detrás de los “polleros” encargados de transportar migrantes hacia la frontera. Otra hipótesis es la presunta búsqueda de comandos vinculados al CJNG que se han aproximado al norte para llevar a cabo la disputa por el territorio.
La Guardia Nacional (GN) y otras fuerzas federales han intentado resguardar los 219 kilómetros de la carretera, pero las desapariciones continúan reportándose.