Nancy Pelosi asegura que su visita Taiwán es para apoyar a la isla ante las amenazas de Pekín

Internacional
/ 2 agosto 2022

Nancy Pelosi explicó en una columna de opinión en The Washington Post que su visita a Taiwán es con la intención de “apoyar” la democracia de la isla ante las “amenazas” por parte de Pekín.

Al viajar a Taiwán, honramos nuestro compromiso con las democracia y reafirmamos que las libertades de Taiwán y de todas las democracias deben respetarse”, explicó la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en un artículo que fue publicado por el The Washington Post.

En tanto, Pelosi aterrizó a las 22.43 hora local (14.43 GMT) en el aeropuerto Songshan de Taipéi, dando inicio a su una visita contra la cual Pekín advertido que habría represalias.

Por su parte, Pelosi defendió en su columna de opinión que Estados Unidos debe “apoyar a Taiwán”, a la que se refirió como una “democracia vibrante y robusta” que “está bajo amenaza”.

TE PUEDE INTERESAR: Pelosi llega a Taiwán, desafiando las amenazas de China y las advertencias militares de EU

Así también, criticó que en los últimos años “Pekín ha intensificado de forma dramática la tensión con Taiwán”, con el incremento de operaciones aéreas en la zona así como ataques cibernéticos contra agencias taiwanesas e intimidaciones contra países que cooperan con la isla.

Ante la agresión del Partido Comunista Chino, la visita de nuestra delegación del Congreso debe verse como una declaración inequívoca de que Estados Unidos apoya a Taiwán, nuestro socio democrático, mientras defiende su libertad”, expresó Pelosi.

Así mismo, Pelosi insistió en que su visita “de ninguna manera contradice” la posición de Estados Unidos sobre Taiwán, que desde 1979 apoya la política de “una sola China” y se opone a la independencia de la isla.

Y enfatizó que “la solidaridad de Estados Unidos con Taiwán es más importante hoy que nunca”, no solo debido a los 23 millones de habitantes de la isla, sino también para “los otros millones de oprimidos” que hay en China.

TE PUEDE INTERESAR: En opinión de la Casa Blanca en la visita de Nancy Pelosi a Taiwán no hay ninguna violación

En esta misma línea, la presidenta de la Cámara de Representantes se refirió a la “brutal represión” en Hong Kong asimismo a la “campaña para borrar la identidad” del pueblo tibetano así también al “genocidio” contra uigures musulmanes en Xinjiang.

Es viaje es la primera visita de un presidente de la Cámara de Representante de Estados Unidos a Taiwán desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich visitó la isla.

Por su parte, la Cancillería china aseveró que es “difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora” por parte de Estados Unidos que esta visita, sobre la cual ya el Ejército chino amenazó recientemente de que no se “quedaría de brazos cruzados”.

Mientras tanto, poco antes del arribo de Pelosi a Taiwán, medios estatales chinos informaron del cruce del estrecho de Taiwán por aviones militares chinos SU-35, sin que de momento se hayan facilitado más detalles al respecto.

Por último, China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán como una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se asentaron allí en 1949, tras ser derrotados en la guerra civil contra los comunistas.

Con información de la Agencia EFE.

COMENTARIOS

Selección de los editores