AMLO presenta padrón de negocios para ley de confianza ciudadana

COMPARTIR
TEMAS
Plantea empresas y negocios se inscriban en un padrón dentro del marco de la nueva ley de confianza ciudadana a fin de que no sean fiscalizadas, y esta acción se haga por sorteo
Andrés Manuel López Obrador manifestó que plantea empresas y negocios se inscriban en un padrón dentro del marco de la nueva ley de confianza ciudadana a fin de que no sean fiscalizadas, y esta acción se haga por sorteo.
"Vamos a informar sobre el abasto del pollo, el precio del pollo y sobre el sistema de confianza ciudadana para inscribir a los negocios y empresas que bajo protesta de decir verdad no van a ser fiscalizadas para que no hayan inspectores en las calles y no haya estas supervisiones, estas inspecciones que todos actuemos de manera responsable y se puedan inscribir en su padrón y la fiscalización se haga por sorteo para que se demuestre que dijo la verdad, sea reconocido, esto va a ayudar mucho a quitar la extorsión", explicó AMLO en conferencia de prensa.
El poder no está en los palacios ni en las oficinas, sino en el pueblo, donde vive la gente. Conferencia matutina. https://t.co/bPO0GYQvNq
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 30, 2020
Por su parte, César Emiliano Hernández, comisionado de Mejora Regulatoria, dio a conocer que el padrón de negocios dentro de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana se activará el próximo 20 de febrero.
Además indicó que todas las autoridades deregistrarán en el sistema a sus inspecciones e inspectores, y estarán sujetas a la Ley de confianza Ciudadana por lo que deben iniciar su proceso para suscribir convenios con la Conamer. También se podrán suspender inspecciones de manera inmediata en tanto se firme el convenio.