'Los balazos no ponen fin a la sangre, tampoco los abrazos'... inicia Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz

Nacional
/ 23 enero 2020

El Movimiento planea arribar a Palacio Nacional el próximo domingo 26 de enero

El día de hoy comienza la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz -la cual sale de Morelos y llegará a Palacio Nacional, Ciudad de México- por lo que, el Movimiento por la Paz, liderado por el activista Javier Sicilia, ya emitió su discurso inaugural.

“En medio de un mundo lleno de ruido, de violencia, donde la velocidad de los medios de comunicación banalizan la palabra, donde los intereses políticos y las redes sociales se utilizan muchas veces para distorsionar, mentir, difamar y ocultar franjas enteras de lo real…es necesario recuperar la palabra, darle su lugar, encontrar su sentido y respirar su oxígeno”, comienza el discurso.

Asimismo, Javier Sicilia recordó que hace casi 9 años, el 5 de mayo de 2011, “a raíz del asesinato de mi hijo Juan Francisco y de seis personas más, en Morelos, cuando el país tenía apenas 40 mil asesinados y 10 mil desaparecidos, salí, junto con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), de este mismo monumento que simboliza la paz, hacia al zócalo de la Ciudad de México en busca de la justicia, la paz y la dignidad que la guerra desatada por el entonces Presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico”.

Posteriormente, tocó el tema de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuyo hecho sirvió para “darnos cuenta de que el horror se había hecho más hondo”.

“Al concluir el sexenio de Peña Nieto, el país tenía 130 mil asesinados, que se sumaban a los 102 mil 850 del gobierno de Calderón, y, en cifras oficiales, a los más de 40 mil desaparecidos, a las más de 2 mil fosas clandestinas y a una cantidad aún no contabilizada de inhumaciones ilegales realizadas por el propio Estado”.

Por otro lado, refirió la famosa frase del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Abrazos no balazos”, lo cual ha sido muy criticado, ya que “los balazos no ponen fin a la sangre– lo demostraron de manera espantosa las administraciones de Calderón y Peña Nieto-. Pero tampoco los abrazos que entonces, sin entenderlos, miembros de Morena me reprochaban, y que ahora, sin tampoco entenderlos, defienden como estrategia de paz”.

“La prueba más clara en su espanto de esa política de abrazos, son los 34 mil 582 homicidios y feminicidios acaecidos durante el año que acaba de terminar, la desaparición de cientos o miles más que, según la reactualización de la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, supera ya la cifra de 61 mil”, afirmó.

Debido a lo anterior, se han reunido nuevamente “en este monumento del que hace 9 años partimos para convocar a la palabra nuestra ‘última bocanada de oxígeno’ , e intentar de nuevo detener el horror y evitar que el país se hunda en una barbarie sin retorno”.

Cabe mencionar que el MPJD programó llegar a Palacio Nacional este domingo 26 de enero, por lo que esperan que el Presidente escuche, los reciba, “ y asuma en ese recibimiento y el beso que me debe, el inicio de esa verdad, de esa justicia y de ese llamado a la unidad nacional que asumió el 14 de noviembre de 2018.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores