I. ESTÁN HARTOS

Politicón
/ 7 febrero 2020
true

I. ESTÁN HARTOS

Que el problema de falta de medicamentos en el ISSSTE de Álvaro Obregón es grave en todo el estado. Dijo ayer el coordinador de los delegados federales, Reyes Flores, que se solucionará el problema, y es cierto, porque acaban de salir las licitaciones para medicamento, material de curación, y otros servicios. Pero una licitación tarda más de dos meses en hacerse efectiva. El detalle está en que esto no sucedía en administraciones anteriores, cuando el abasto estaba en poco más del 90 por ciento todos los meses del año. Eso de andarle moviendo a las licitaciones deja no sólo mucho qué pensar, sino también grandes inconformidades entre los derechohabientes del ISSSTE, quienes la verdad ya están hartos.

II. EN EL ARO

Entre cargos -honoríficos, dicen- que ha entregado el PRI de Rigo Fuentes y otros tantos de la Asociación de Servidores y ex Servidores Públicos Priistas de Chema Fraustro, prácticamente todos los tricolores tienen chamba por hacer. Ahora sólo falta que la maquinaria funcione como está planeado en la estrategia, y que nadie le haga al vivo, como cuando le jugaron chueco -sobre todo exdelegados federales- a José Antonio Meade.

III. NEGOCIANDO

Finalmente el Gobierno de Coahuila le dio el sí al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pero la negociación todavía está en el estira y afloja. El gobernador Miguel Riquelme, el secretario de Salud, Roberto Bernal, y el titular del Insabi en el País, Juan Antonio Ferrer, van a reunirse en estas tierras el próximo 4 de marzo, para plasmar las firmas al convenio de trabajo. Sin embargo, antes de eso sigue la negociación, porque Coahuila quiere que el Gobierno de la República se haga cargo de la operatividad del Centro Oncológico y el Hospital Materno Infantil de Saltillo, así como la basificación de mil 600 trabajadores de Salud y saber cuánto le toca de los 40 mil millones de pesos para el Insabi.

IV. FUERTE INVERSIÓN

Además de la salud, la administración estatal de Miguel Riquelme sigue con enfoque prioritario en seguridad. En este año en este rubro se invertirán mil millones de pesos, y eso permitirá la construcción de un cuartel en Ciudad Acuña, así como bases de operaciones en otros puntos. No por nada la entidad está catalogada como de las más seguras en México.

V. COMPLACIENTES

El titular de la oficina del Infonavit en Coahuila, Gustavo Ernesto Díaz, prácticamente dio a conocer cómo operó el fraude en contra de derechohabientes en la pasada administración federal de Enrique Peña Nieto. Los despachos legales contratados hacían trámites y juicios exprés, para despojar de su casa a los trabajadores. Las casas aparecían enseguida en venta por particulares, contratistas y empresas, que sin el menor recato, las subastaban. Hay una cadena de complicidad que no ha sido investigada a fondo. Por el momento sólo jueces y secretarios de juzgados están en capilla, pero ¿quiénes son esos particulares, algunos empresarios, que ganaron con el Infonavit y su complacencia de despojo?

VI. CENTENARIO

Vienen importantes eventos para conmemorar el primer centenario del aniversario luctuoso de Venustiano Carranza. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estaría en marzo en la Ex Hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, para la firma del Plan de Guadalupe. Para la conmemoración se formó un comité que incluye al Gobernador y del Poder Legislativo a los diputados Emilio de Hoyos y Jaime Bueno.

VII. CAMPANAS AL VUELO

Son varias las organizaciones políticas que han echado campanas al vuelo porque ya entregaron la papelería final ante el Instituto Nacional Electoral de Lorenzo Córdova, en busca de constituirse como partidos. Entre esas organizaciones está México Libre de Margarita Zavala y Felipe Calderón, así como México Avante de Fernando Rodríguez, conocido sobre todo en la región Centro de Coahuila. Pero Lorenzo Córdova ya paró en seco a todos, porque publicó en redes sociales que nadie puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos para convertirse en partido, porque falta todavía la revisión y será hasta junio cuando el Consejo General decida.

VIII. ADELANTADO

Indirectas muy directas le lanzó Mario Delgado al presidente del INE, Lorenzo Córdova. Dice Mario que habrá elección de cuatro nuevos consejeros del Instituto, pero que ahora sí será un proceso sin cuotas para partidos, como antes. Además hay críticas de todos lados hacia Lorenzo por la ratificación de su secretario ejecutivo, Jacobo Molina, antes de que se le venza el período, pero sobre todo, antes de que lleguen los nuevos consejeros.

IX. UN RELAJO

En Morena no es novedad lo que ocurre en su dirigencia nacional, si su fundador traía el mismo relajo hace años cuando fue Presidente Legítimo de México. Por un lado el INE reconoce a Yeidckol Polevnsky como la secretaria general en funciones de presidente de Morena, pero por otro, Alfonso Ramírez Cuéllar, se ostenta también como presidente, pero electo por un Congreso que está en duda de ser validado o no por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Mientras esto sucede, en Coahuila e Hidalgo, en donde habrá elecciones el 7 de junio próximo, se les viene el mundo encima para los militantes de Morena, porque no hay señales claras y menos un dirigente legal y con reconocimiento.

 

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx  Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM