I. REUNIÓN

COMPARTIR
TEMAS
I. REUNIÓN
En Morena de Yeidckol Polevnsky tienen bien claro que necesitan no sólo de aliados, sino también de candidatos que le den al partido otra imagen, no sólo de gente que deja otros partidos políticos, como gambusinos, en busca de oro. Seguramente por esos otros motivos es que se dio la reunión entre Mario Ricardo Hernández del Bosque, empresario de Ramos Arizpe, con la dirigente nacional del partido Morena. La fotografía ya circula en redes sociales y ha levantado polvareda. A la vuelta de la esquina hay una elección, pero tan pronto termine esa, empezarán los preparativos para otra que interesa mucho más. Saque deducciones.
II. UNO MÁS
En la agenda no oficial entre Miguel Riquelme y Andrés Manuel López Obrador agréguele un tema más: los Fondos Metropolitanos. El Gobernador de Coahuila quiere saber si el dinero de estos fondos, que data desde el sexenio anterior, les llegará o no. De hecho la mayoría de los temas gira en torno a recursos económicos.
III. INTRANQUILOS
Algo está pasando con el Impuesto Sobre Nómina (ISN), es decir, el dinero que la administración estatal recauda por el 2 por ciento que pagan los empresarios sobre su nómina. Ese recurso, según se había acordado al inicio de la administración, volvería a integrarse a las obras, pero los números y los acuerdos nomás no dan. Los ipecos andan intranquilos, por decir lo menos, porque nomás no se les toma en cuenta en el Comité Técnico en el que Blas Flores y Gerardo Berlanga, más compañía, deciden a dónde va parar el dinero que se supone sería para obras de la región que lo genere. Hay obras, pero no las que se habían pedido.
IV. MES CLAVE
El próximo mes es clave para Felipe Calderón y Margarita Zavala. El Instituto Nacional Electoral, de Lorenzo Córdova, definirá si cumplieron o no con los requisitos de la agrupación México Libre. De haber cumplido entonces en el mes de junio les estarían entregando su constancia y a partir de ahí podrán pelear para la elección del 2021 de diputados federales.
V. SIN TRAMPAS
Dicen los profes que esperan que ahora sí se respete su voto en las próximas elecciones de las secciones 5 y 38 del SNTE, y que se convoque a todos y no sólo a los delegados sindicales. Alfonso Cepeda, todavía líder del Sindicato de maestros, tendrá la primera prueba de fuego en Coahuila, su tierra, en donde deberá aplicarse la reforma a la Ley Federal del Trabajo, para que en voto libre y directo se elijan a sus representantes.
VI. SOMBRAS
Desde la Capital del Acero llegan rumores sobre el inminente surgimiento de un nuevo proyecto periodístico que implicaría la incursión en esa plaza de una marca lagunera. Lo importante, dicen los enterados, no es el proyecto en sí mismo, sino quién lo apuntala tras bambalinas: nada más y nada menos que un integrante del equipo del gobernador Miguel Riquelme, quien aparentemente ya habría decidido que su futuro personal está en el mundo de los medios de comunicación.
VII. PAR DE SIMULADORES
Les va a salir muy barato a un par de ex funcionarios de Castaños, quienes durante la administración del “Chabelo” José Isabel Sepúlveda, se auto recetaron un retiro de 300 mil pesos. Este par de singulares ex funcionarios, un ex secretario particular del ex alcalde y otro ex contralor, simularon despido injustificado, para ganarse una liquidación y no irse con las manos vacías. El caso es que ahora que se les inició un proceso administrativo para que regresen lo que no les correspondía, quieren pagar en abonos, y lo peor es que les van aceptar que así lo hagan. Cuando se llevaron el dinero público lo hicieron en una sola exhibición, justo es que hagan lo mismo.
VIII. FUERA MANOS
Que el CEN de “Alito” Alejandro Moreno no va a meter las manos en la elección interna de candidatos a diputados locales del PRI Coahuila. Eso vino a decir Ricardo Aguilar, secretario de Organización del partido. En esta entidad la elección interna del tricolor será con consulta a los militantes, que superan los 300 mil registrados.
IX. BORRÓN
Además de dejar sin servicio médico a cientos, el Seguro Popular dejó también deudas al Hospital Universitario, según su director Lauro Cortés. Lauro y el mismo rector de la UAdeC, Salvador Hernández, deberían arrimarse con Roberto Bernal, todavía Secretario de Salud, porque está punto de firmar el convenio con el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) que sustituye precisamente al Seguro Popular, para ver si les van a pagar el adeudo o habrá borrón y cuenta nueva. De hecho los hospitales universitarios están entre la espada y la pared, porque a nivel federal los consideran hospitales públicos, pero tanto las direcciones de estos hospitales que administra la UAdeC, como el propio rector, no lo ven de esa manera.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx