I. TIENE FECHA

Politicón
/ 18 enero 2020

I. TIENE FECHA

Ya le pusieron fecha -ahora sí- de conclusión al Hospital de Ciudad Acuña: estará listo el 31 de marzo de este año, a decir de secretario del IMSS a nivel nacional, Javier Guerrero. Lo anterior quiere decir que faltan dos meses y medio para los trabajadores acuñenses puedan ver realidad el sueño anhelado por varios años. En la administración de Enrique Peña Nieto, con varios delegados del Seguro Social que pasaron por Coahuila, se habló mucho de este hospital, pero fue puro atole con el dedo, porque cuando lo iniciaron no tardó mucho en que la corrupción imperante ganara la partida, incluso desde la licitación amañada que se hizo.

II. PÉSIMO SERVICIO

En general, los tramos carreteros de cuota en Coahuila están quedando a deber a los usuarios en calidad y atención. No es un secreto que “Los Chorros” son un peligro, que la autopista a Torreón es pésima, que la Saltillo-Monterrey es insegura, y no se diga la vía Nueva Rosita-Allende, que hasta los funcionarios federales se quejan. Pero la SCT de Javier Jiménez y Elpido Valdez sigue sin dar la cara.

III. CONTRA DELINCUENTES

Será el sereno, pero los gobernadores de Coahuila, Miguel Riquelme, de Nuevo León, “El Bronco” Jaime Rodríguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, cumplieron el primer compromiso de la iniciativa Operación Noreste en materia de seguridad, y van por más. Dicen que los beneficios fueron reducción de los índices de delitos, y que ahora van a enfocar las baterías a detener el financiamiento que tienen las organizaciones delictivas que operan en la región. Activarán las Unidades de Inteligencia Financiera, porque los tres estados habían firmado previamente convenio con la Unidad de Santiago Nieto, la cual coordina todo este tema a nivel nacional. Afectar el bolsillo es donde más duele.

IV. AVANZADO

Bastante avanzado va el tema del fideicomiso para el Impuesto Sobre Hospedaje, que servirá no sólo como fondos para las Oficinas de Convenciones y Visitantes, sino para proyectos de la Secretaría de Turismo de Guadalupe Oyervidez. Sin embargo todavía no se ve claro restablecer el fideicomiso del Impuesto Sobre Nóminas.

V. NO SE EQUIVOCÓ

José Luis Ponce, todavía líder de la Sección 5 del SNTE, no se equivocó cuando confió a algunos que prácticamente era perseguido por el mandamás en Coahuila del SNTE. Ahora hay la sospecha de que la Fiscalía Anticorrupción de Jesús Homero Flores pueda actuar por consigna y no por investigación. Sería una buena forma de sacar de la jugada a Ponce, para que -como se acostumbra- no deje sucesor en esta sección sindical. José Luis pecó de confiado, pero también -dicen- se dio sus gustitos con el fondo de ahorro que resultó con más hoyos que un queso gruyere. Basta recordar el caso de Alejandro Campos, quien también se puso a las patadas y salió raspado.

VI. MUSEO

En Torreón, a un amplio sector de la población, les agradó que se concluyera la remodelación del Museo Regional de La Laguna, y la reciente inauguración que hizo el gobernador Miguel Riquelme. En noviembre de 2018 se iniciaron los trabajos y en este 2020 se abrieron las puertas nuevamente a la población. Con el problema reciente que vivió Torreón por los hechos del Colegio Cervantes, abrir museos, espacios recreativos y actividades de esparcimiento, se logran apreciar más.

VII. ENTRE BURBUJAS

Quien, cuentan, está detrás del nombramiento de Jorge Luis Morán al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera local, es un viejo conocido de la política en la entidad: Ricardo Mejía Berdeja. El lagunero, que ahora ocupa la subsecretaría de Seguridad Pública federal, y Morán fueron parte del grupo “Los Burbujos”. Ambos fueron parte del equipo de Raúl Sifuentes, “El Burbujo mayor”, cuando éste fue secretario de Gobierno en tiempos de Enrique Martínez y Martínez como gobernador. Así, dicen, que entre viejos conocidos se dio este impulso, pese a los cuestionamientos que tuvo Morán en su paso por la Secretaría de Seguridad Pública estatal en la pasada administración.

VIII. MOCHILA SEGURA

Por fin se pronunció sobre el Operativo Mochila o Mochila Segura el titular de los derechos humanos en Coahuila, Hugo Morales. Dice que no involucren a seguridad pública. Tiene razón, pero el tema de fondo es que si los padres rechazan hacer el operativo, entonces quién lo va a realizar, porque los profesores estarían en el mismo supuesto de violación de derechos humanos de los niños.

IX. EJERCER PRESIÓN

Algunos presidentes de partidos tienen la sospecha de que las autoridades electorales solamente simularán la promoción del voto en la elección del próximo 7 de junio. De entrada, la elección que han llamado “huérfana” de diputados locales no alcanzaría más allá del 40 por ciento, y en el mejor de los escenarios, un 42 por ciento de participación. En los próximos días se va a meter presión sobre Gabriela de León, presidenta del Instituto Electoral, para que se vea una real difusión de las elecciones en junio, y de la importancia que tiene no sólo gastar una gran cantidad de dinero, sino de la conformación de la próxima legislatura en el Congreso del Estado.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx

Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM