Politicón: la austeridad 'asfixia' a representaciones federales en Coahuila

Politicón
/ 8 julio 2020

I. AUSTERIDAD

También a Coahuila llegó fuerte la austeridad del Gobierno Federal, al grado que algunas dependencias están sin operación por falta de todo. La pandemia había limitado muchos de los servicios y trámites en áreas sensibles como la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional, Agricultura, Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal, entre muchas otras. Pero eso de no poder encender la luz, mucho menos el aire acondicionado, es algo que puso a los funcionarios federales al límite. Sólo esperan que Reyes Flores asuma su rol de representante -cuando vengan los reclamos- y no sólo pose para la foto en las entregas de apoyos sociales.

II. PROPAGACIÓN

En Ciudad Acuña, de Roberto de los Santos, las acciones para tener la propagación del COVID-19 incluyen a nacionales y extranjeros. El edil reportó que casi 3 mil automóviles fueron regresados a Estados Unidos, cuando querían pasar a divertirse a Acuña, que por mucho tiempo es considerada por mexicanoamericanos para comer y beber, entre otras cosas.

III. SE PROLONGA

Ahora resulta que para conocer la Cuenta Pública 2019 no sólo pasará un año, sino un año y dos meses, si bien nos va. Debido a que se autorizó que los tres poderes, municipios y organismos tuvieran una prórroga en la entrega de su Cuenta Pública a la ASEC, ahora el mismo plazo se lo darán a la gente de Armando Plata. De esta manera las cuentas cada vez se retrasan más y resulta que ya no se aplican los principios básicos de lo que se habla en la contabilidad gubernamental, y echan por la borda los postulados del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), que nomás no dice ni pío. El Informe será presentado como límite el 15 de febrero de 2021.

IV. CUBREBOCAS

La comidilla de ayer en las redes sociales fue la fotografía en la que se ve (por fin) al presidente Andrés Manuel López Obrador con un cubrebocas. Hubo algunos malhoras que cuestionaron que fue hasta que el Presidente se subió a un avión, cuando quiso atender las medidas sanitarias. Por eso dicen que los mexicanos, nomás cruzando el río Bravo respetan todas las normas, pero de este lado, hacen como que la Virgen les habla.  

V. EVALÚAN

Con el gobernador Miguel Riquelme se reunieron en la región Centro todos los responsables de los Subcomités Regionales de Salud. Ante el repunte de contagios, pero sobre todo, de una mayor ocupación de camas y ventiladores con pacientes COVID-19 en toda la entidad, resulta necesario hacer una evaluación para continuar con la reapertura económica, no tiene previsto retroceder, sino ajustar. La petición es que sociedad y gobierno redoblen el esfuerzo. El ciudadano tiene la misión de aplicar todas las medidas, en tanto que los gobiernos municipales y estatal van buscar que los datos de contagios sean los más oportunos y claros posibles.

VI. EN EL RESCATE

Que María Luisa Alcalde, para mayores señas secretaria del Trabajo, sostuvo una reunión virtual con el Comité de Reparación y Justicia de Pasta Conchos. Revisaron los trabajos de ingeniería que se usarán para el rescate de los cuerpos de la Mina 8, en la cual siguen cuerpos de mineros atrapados desde la explosión del 19 de febrero de 2006.

VII. ENERGÍAS

En Tamaulipas, de Francisco García, se apuntaron un logro: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les admitió la Controversia Constitucional en contra de los acuerdos de la Secretaría de Energía, los cuales frenaban las energías renovables. Pero se supone que no sólo este estado presentaría su controversia, sino que todos los gobernadores de la Alianza Federalista también lo harían. En el caso de Coahuila el tema deberá pasar por la Consejería Jurídica, de Carlos Estrada, y seguramente también por la oficina de Jaime Guerra, porque hay proyectos de energías eólica y fotovoltaica en espera de las decisiones.

VIII. DE GIRA

No dude que ahora que se ponga en marcha de nuevo el proceso electoral en Coahuila el primero en llegar por estas tierras sea el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. En temas del partido, Moreno ha empezado gira por el país. Acaba de estar en Chihuahua en reuniones de trabajo. En Coahuila también se amerita, dicen.

IX. EL CAPITAL POLÍTICO

En Torreón, de Jorge Zermeño, todavía no creen necesario multar cuando algún ciudadano no use el cobrebocas. Este municipio es el que más contagios tiene en la entidad, con casi el 40 por ciento del total, también tiene los hospitales ocupados con casos positivos de COVID-19 que requieren atención especializada. Sin embargo, no se animan a tomar medidas más duras para tratar de detener el número de contagios -¿están cuidando el capital político?-. La queja que se ha escuchado en La Laguna es que Torreón tiene muchos casos porque se hicieron muchas pruebas, y es cierto, pero eso también tiene sus ventajas, porque podrán realizar cercos sanitarios, siempre y cuando se pongan las pilas.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

 

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM