Politicón: Plazo por vencerse en Aguas de Saltillo

Politicón
/ 19 septiembre 2020

I. PLAZO POR VENCERSE

No está a la vuelta de la esquina, pero sí quedaría en el plazo dentro de las dos administraciones municipales siguientes: estamos hablando del contrato que el Ayuntamiento local y Aguas de Saltillo de Jordi Bosch tienen pactado sobre el manejo del agua. Si las cuentas no fallan, sería en el 2026 cuando venza el plazo de aquel contrato firmado por el entonces alcalde Óscar Pimentel con Aguas de Barcelona, por un plazo de 25 años. Hay muchas interrogantes sobre lo que pasará, sobre si el Sistema Municipal de Aguas de Saltillo –que está vivito y coleando– puede ya hacerse cargo de suministrar agua a los saltillenses. Y los dividendos, ese tema es más interesante, pero de eso hablaremos luego.

II. MERCADOS

Parece que ya por fin el Subcomité Regional de Salud de Jaime Guerra tomó en cuenta a los comerciantes de la Alameda de Arteaga, para que en breve abran este espacio. Muchos de los arteaguenses consideran que los mercados rodantes de Saltillo y los salones de fiestas, además de algunos antros, representan mayor peligro y sin embargo les dieron prioridad. Le achacan la falta de liderazgo a su alcalde Everardo Durán, a quien ahora apodan “El Cuida Obras”.

III. LAS MEDALLAS DE NAPOLEÓN

El que metió oootra vez su cuchara en el tema del rescate de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos es Napoleón Gómez Urrutia. “Napito” dice que el tiempo le dio la razón, y que finalmente un grupo de expertos y estudios hacen viable el rescate de los restos de los mineros. La historia de “Napito” durante la tragedia debe contarse aparte, sobre todo por su huida a Canadá y su presunta persecución del expresidente Felipe Calderón, así como también una nada clara intervención de Coahuila para detenerlo. Fue algo así como una película de vaqueros, pero región cuatro. El caso es que Napoleón se quiere poner todas las medallas, siempre.

IV. SIN AHORROS

Muchos cuestionamientos tiene el modelo “Aprende en Casa” del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Mario Cepeda Villarreal. Se supone que quieren que también se continúe a través de una plataforma o incluso por teléfono el aprendizaje, y eso en estos tiempos de pandemia está bien, pero la cuestión es que eso debería tener ahorro porque necesitará de menos capacitadores. ¿O acaso estarán ocupados como en cada elección?

V. OTRA ELECCIÓN EN PUERTA

Después de que se elija la dirigencia nacional de Morena –que está tropiezo tras tropiezo, y ahora están pidiendo equidad de género–, el siguiente paso será tener una nueva dirigencia en Coahuila, para decirle adiós tanto a Hortensia Sánchez como a Guadalupe Céspedes Casas. Está visto que al movimiento no le interesó el Congreso de Coahuila, porque de todos los que sonaban realmente fue un escaso número los que lograron meterse a una candidatura. Sin embargo, el verdadero desafío será mantener la Cámara de Diputados y para ello hay varios tiradores en la entidad: Luis Fernando Salazar, Melba Farías y otros tantos que podrían tener mejor desempeño.

VI. MALA DEFENSA

De verdad, son muy malos los argumentos que utilizan los gobernadores de Morena para defender al Presidente y atacar a los 10 mandatarios que salieron de la Conago. Por ejemplo, dice Claudia Sheimbaum, que erradiquen la corrupción y hagan un programa de austeridad si quieren más dinero. Pero los números de la Auditoría Superior de la Federación dicen otra cosa. La corrupción y el derroche siguen no solo en la Federación, sino en entidades que reciben más presupuesto, algunas de Morena y otras no, pero todas del sur.

VII. VACUNA RUSA

Que Hugo López-Gatell ahora anda metido en si se aprueba o no el ingreso de la vacuna rusa Sputnik-V a México, esto porque la firma de un convenio entre el gobierno de Rusia no se dio con el de Andrés Manuel López Obrador, sino con una farmacéutica. Los rusos quieren ganarle el mercado a los norteamericanos y europeos, por eso su adelanto, aunque aún no completan las fases de pruebas. Si entran a México será con la autorización de la Cofepris. Hay quienes dicen en broma que lo peor que puede pasar es que ahora a los mexicanos en lugar de gustarles el tequila les empezara a gustar más el vodka.

VIII. POR REDES SOCIALES

La nueva realidad tiene también otras reglas de cumpleaños. Ahora se envían  vía redes sociales, y así sucedió ayer con el gobernador Miguel Riquelme, quien recibió felicitaciones por Facebook y Twitter, principalmente. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y todo el gabinete legal y ampliado de la entidad hicieron patentes las felicitaciones también.

IX. ESTÁ NEGADO

El que sigue completamente negado a dar información sobre por qué están congeladas las obras en la ampliación de la carretera Saltillo-Zacatecas es el titular del Centro SCT Coahuila, Fidencio Elpidio Valdez Torres. El año casi termina y no pudieron sacar la licitación. Le encontraron un “pero” a cada una de las 12 empresas que se postularon para realizar las obras de ampliación de la carretera. Pero lo peor de todo es el silencio, porque está provocando que toda la iniciativa privada de las empresas de Derramadero empiecen a cuestionar lo que está pasando. La Cuatroté no funciona, ni mucho menos ha terminado con la corrupción.

Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx

Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM